Werpi, la app que propone planificar tu estacionamiento y comparar precios (¿llega a Córdoba?)

Dicen que vienen a romper con el paradigma de estacionamiento. ¿Cuál es su propuesta? La planificación. Los creadores de Werpi pretenden incentivar la reserva del lugar de estacionamiento de la misma manera que uno reserva una habitación de hotel. ¿Dónde? Puede ser en una playa privada, pero también en la cochera de un hotel o en el parking de un supermercado. ¿Cómo funciona? Te lo contamos en esta nota.
 

Werpi es la abreviación de “we are parking”, aclara Federico Sánchez, uno de los socios del proyecto que comparte con Mariano Landi y Guillermo Narducci.

La historia del emprendimiento comienza a partir de una alianza con Ticketek, donde Werpi se convirtió en la plataforma de parking de sus eventos. Desde el año pasado, los clientes de Ticketek cuentan con la posibilidad de reservar y comprar anticipadamente el parking para los espectáculos de la misma manera que adquieren las entradas.

“Lo que hace Werpi es unir un usuario conductor con una plaza de estacionamiento que puede ser: un parking tradicional privado, un hotel con capacidad ociosa o una superficie no tradicional como el mayorista Vital” explica Sánchez a InfoNegocios.

Justamente, lo novedoso del emprendimiento es que convierte espacios que no se utilizan -como el estacionamiento de un hotel, un supermercado o un club- en estacionamiento rentable.

Por eso tienen partners de parking como: Sheraton, Hotel Presidente, Hotel Panamericano, Vital, Club Geba, Estadio Único de La Plata. Pero también están trabajando en alianzas con playas de estacionamiento privado. En total suman 400 plazas por día para estacionar.

De la mano de las alianzas, la segunda fase del proyecto fue lanzar la aplicación que permite conectar al conductor de un vehículo con un lugar libre para estacionar.

¿Cómo?
“Cuando uno abre la app te pregunta dónde vas o te geolocaliza según dónde estés. Te muestra las opciones de parking que tenés en la zona donde vas, y te permite comparar precios de las distintas opciones. Por último, uno selecciona el lugar de estacionamiento y abona con tarjeta de crédito o débito”, responde Sánchez.

Por el momento solo están ofreciendo una tarifa plana de un máximo de 12 horas (media estadía) a un valor promedio de $200. Más adelante lanzarán opciones por hora.

Además, cuenta con alianzas con YPF, Banco Patagonia y Banco Comafi con quienes brindan un programa de canjes de puntos por estacionamiento Werpi.

¿Se puede aplicar en Córdoba? Preguntamos.
Sí, definitivamente sí. Y Córdoba es una de nuestras prioridades. Al ser un producto tan nuevo lo que estamos haciendo es ir a paso firme y validar el producto, pero está en nuestra planificación. La decisión del equipo de trabajo fue comenzar en Buenos Aires y continuar por Córdoba por el tamaño de la ciudad y los problemas de tránsito.   

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.