Vino, habló y ¿convenció? Lo que dejó el encuentro de Sturzenegger con empresarios (600 comensales a $200.000 por cabeza)

(Por Marcela Pistarini) El ministro de Desregulación y Transformación del presidente Javier Milei pasó por Córdoba para apoyar la lista de candidatos a diputados libertarios. Lo recibió un auditorio colmado, con pocos “pesos pesados”. 

Federico Adolfo Sturzenegger

En su encuentro con el sector productivo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cumplió a rajatabla el manual de comunicación de campaña que viene replicando la LLA, desde el presidente Javier Milei hasta el más ignoto de los candidatos libertarios.

Durante casi una hora el funcionario se dedicó a resaltar los logros del gobierno, sin avanzar en nuevas propuestas concretas para el sector privado, y advertir sobre el riesgo que supone volver a un pasado kirchnerista.

¿Cuál es el mensaje para un empresario de Córdoba que está definiendo un proyecto de inversión?, preguntamos. “Lo más importante para un empresario, lo que necesita por sobre todas las cosas, es el respeto de los derechos de propiedad, saber que puede concretar su inversión sin que venga el gobierno a manotearle la guita en un acto de desesperación, porque está con la soga al cuello”, dijo.


Gabriel Bornoroni 

Habló de solvencia fiscal, equilibrio, superávit, estabilidad, orden macroeconómico, inflación y crédito a tasas de interés del 5%. Y pintó un futuro promisorio para el país siempre y cuando el gobierno logré seguir avanzando con las reformas, para lo cual necesita más músculo en el Congreso.

“Córdoba va a volver a salvar a la Argentina”, reforzó luego el diputado nacional Gabriel Bornoroni, quien ofició de maestro de ceremonia durante el evento. Fue el encargado de presentar a los oradores (Gonzalo Roca y Laura Rodríguez Machado, además de Sturzenegger) y de nombrar a todos los que forman la lista violeta en Córdoba.

Gonzalo Roca

El “coloso”, como lo nombra Milei, fue recibido por un auditorio colmado de empresarios, en su mayoría varones, y con pocos “pesos pesados”. Cada uno pagó $ 200.000 para escuchar al ex presidente del Banco Central. A muchos los convenció (o ya estaban convencidos) y otros se fueron con poco sabor a poco.

“Sería bueno un poco de autocrítica y que nos digan cómo piensan hacer para transformar el país en esa Argentina próspera que pregonan”, comentaban al cierre del evento.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.