Viejos son los trapos... y los mayores de 50: 70% de las empresas no contrata empleados "silver" (clase 1975 hacia atrás)

A pesar de representar un grupo cada vez más grande dentro de la población, el talento Silver (personas entre 50 y 65 años) sigue siendo subrepresentado en el mercado laboral argentino. Según un informe conjunto de Great Place to Work, Bumeran y Diagonal, este segmento apenas alcanza el 7,41% de la dotación total en las empresas relevadas.

¿La razón? Aunque el valor de su experiencia, habilidades y resiliencia es reconocido, el 55% de los reclutadores sigue considerando la edad como un factor decisivo al momento de contratar. Además, el 68% de las empresas no contrató a nadie mayor de 55 años en el último año y casi el 41% publica anuncios que ya imponen límites de edad.

A contramano de los datos duros, los integrantes de la Generación Silver tienen altos niveles de compromiso: el 79% siente que su trabajo tiene un propósito significativo, más que cualquier otra generación. También destacan por su capacidad de guía para equipos jóvenes y su mirada estratégica ante los desafíos actuales.

La paradoja es clara: existe consenso sobre el valor de este talento, pero el sesgo etario sigue frenando su inclusión real en el mundo laboral. El 61% de los trabajadores senior afirma que la edad sigue siendo una barrera para acceder a nuevos empleos y más de la mitad ya fue rechazada por ese motivo, a pesar de cumplir con los requisitos.

Si bien casi un 63% de las empresas declara tener políticas de inclusión, solo el 11% implementa programas específicos para promover la contratación diversa por edad. La mayoría no cuenta con acciones concretas para captar, desarrollar o retener este capital humano.

“Hoy más que nunca, necesitamos espacios donde todas las edades sumen, aprendan juntas y lideren el cambio hacia un mundo laboral más justo, más sabio y más humano”, señala Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work Argentina.

Mientras el cambio demográfico avanza (se estima que en 2036 habrá más personas mayores de 60 que menores de 10 en el mundo), la pregunta para las organizaciones es directa: ¿van a liderar este cambio o quedarse afuera?

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.