Viejos son los trapos... y los mayores de 50: 70% de las empresas no contrata empleados "silver" (clase 1975 hacia atrás)

A pesar de representar un grupo cada vez más grande dentro de la población, el talento Silver (personas entre 50 y 65 años) sigue siendo subrepresentado en el mercado laboral argentino. Según un informe conjunto de Great Place to Work, Bumeran y Diagonal, este segmento apenas alcanza el 7,41% de la dotación total en las empresas relevadas.

¿La razón? Aunque el valor de su experiencia, habilidades y resiliencia es reconocido, el 55% de los reclutadores sigue considerando la edad como un factor decisivo al momento de contratar. Además, el 68% de las empresas no contrató a nadie mayor de 55 años en el último año y casi el 41% publica anuncios que ya imponen límites de edad.

A contramano de los datos duros, los integrantes de la Generación Silver tienen altos niveles de compromiso: el 79% siente que su trabajo tiene un propósito significativo, más que cualquier otra generación. También destacan por su capacidad de guía para equipos jóvenes y su mirada estratégica ante los desafíos actuales.

La paradoja es clara: existe consenso sobre el valor de este talento, pero el sesgo etario sigue frenando su inclusión real en el mundo laboral. El 61% de los trabajadores senior afirma que la edad sigue siendo una barrera para acceder a nuevos empleos y más de la mitad ya fue rechazada por ese motivo, a pesar de cumplir con los requisitos.

Si bien casi un 63% de las empresas declara tener políticas de inclusión, solo el 11% implementa programas específicos para promover la contratación diversa por edad. La mayoría no cuenta con acciones concretas para captar, desarrollar o retener este capital humano.

“Hoy más que nunca, necesitamos espacios donde todas las edades sumen, aprendan juntas y lideren el cambio hacia un mundo laboral más justo, más sabio y más humano”, señala Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work Argentina.

Mientras el cambio demográfico avanza (se estima que en 2036 habrá más personas mayores de 60 que menores de 10 en el mundo), la pregunta para las organizaciones es directa: ¿van a liderar este cambio o quedarse afuera?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?