Viaje al interior de un Bon o Bon: cómo funciona la fábrica donde se producen 2.600.000 unidades por día

(Por Iñigo Biain / Julieta Romanazzi) El contador de la máquina marca 527. Ese es el número de Bon o Bon que una máquina de la planta Arcor de Colonia Caroya finaliza por… ¡minuto! En tres turnos de producción pueden fabricar 2.600.000 unidades por día de este bombón emblema que explica el 15% del peso que tiene en el volumen total producido en esta planta de la multinacional cordobesa. Viaje al interior de una planta que cumple 30 años.

Recorrer la planta de chocolates de Arcor en Colonia Caroya es tan divertido como hace 30 años. Con muchas más líneas y tecnología, allí se siguen haciendo los principales productos de las 12 marcas que la empresa maneja solo en esa categoría.

Paseando por sus líneas de producción, se puede ver el proceso de fabricación de los coloridos Rocklets y el producto estrella: Bon o Bon, un bombón que puede llevar etiquetas en japonés o la certificación kosher que les permite ingresar a mercado como Israel. 

De hecho, este producto nacido en Córdoba hace 40 años (inspirado en el Serenata de Amor de Garotos) se vende hoy en 64 países que se abastecen desde Colonia Caroya y de fábricas en Chile, Brasil, México y Angola.

Los productos con chocolates de Arcor conforman una de las principales categorías dentro de su unidad de consumo masivo, que incluye galletitas (Bagley), caramelos, helados y otros, en un portafolio de cientos de referencias.

Además, Arcor tiene producción en el rubro agroalimentos (azúcar, frutas) y en packaging, manteniendo siempre el norte de “integración vertical”.

Celebrando el 30º aniversario de su planta en Colonia Caroya, Arcor abrió sus puertas a periodistas para actualizarlos en novedades de productos e instalaciones.

A 40 minutos de Córdoba Capital y en una superficie de 30.000 m2, Arcor tiene 15 líneas de producción que elaboran 170 productos con una capacidad instalada de 47.000 toneladas al año. 75% de lo fabricado allí se destina al mercado interno y el 25% restante a la exportación, principalmente a Uruguay, Bolivia y Paraguay, pero también a Japón, la Unión Europea e Israel, entre países que demandan packagings específicos.

Además de la estrella Bon o Bon, Arcor produce en Córdoba productos bajo las marcas Águila, Rockets, Cofler, Tofi, Hamlet, Cabsha y Sapito.

El principal formato en consumo es el chocolate en tabletas (40% del volumen), seguidos de bombones y bocaditos (17%), hogar y repostería (13%) y obleas bañadas (12%).

Viaje al interior de la planta

Arcor Colonia Caroya comenzó a contar su historia en el año 1994, y hoy ya tiene 30 años de recorrido. Lo que comenzó siendo una fuente de empleo para 450 personas, hoy le da trabajo a más de 648 personas, con mucho más tecnología y producción que al inicio. 

La planta cuenta con 4 sectores fundamentales: 

  1. Concas: sector donde la materia prima se incorpora en 4 líneas de producción (88% abastecimiento planta y 12% abastecimiento industrial).
  2. Moldeo: elaboración de tabletas macizas, rellenas y aireadas (familia Cofler y línea hogar).
  3. ⁠Confitados: elaboración de familia confitados, confitados navideños y productos industriales (Rocklets y Block).
  4. Bañados: elaboración de obleas rellenas y bañadas (familia Bon o Bon y barras).

Dato no menor: más de 30 camiones ingresan y egresan con mercadería a diario por esta planta. 

Una inyección millonaria en la zona

Tomando que un promedio salarial en torno al $ 1.800.000 mensual (es una media conservadora en función de la escala del STIA y sin sopesar la antigüedad del personal), Arcor deja en salarios unos $ 1.200 millones por mes en la zona de Colonia Caroya. Además, aporta otro tanto en impuestos varios al trabajo y la energía que le compra a Epec, sin contar la cadena de proveedores de varios puntos de la provincia, el país y el exterior que confluyen en la cadena de suministros.

Bon o Bon y Caroya, un solo corazón

El aniversario de Colonia Caroya coincide con los 40 años de Bon o Bon, y para celebrar el cumpleaños Grupo Arcor lanzó la tableta Bon o Bon, un chocolate con leche que combina galletas enteras con el clásico relleno del bombón y presentó el Bon o Bon coco, con chocolate blanco, oblea y un relleno cremoso con gusto a coco, que está siendo el tercer sabor más vendido de Argentina. 

Arcor participa en el negocio de chocolates desde el año 1970 y cuenta con siete unidades industriales. Dos se encuentran en Argentina (Colonia Caroya y San Luis) y el resto en Brasil (Bragança Paulista), Chile (Santiago), Perú (Chancay), México (Toluca) y Angola (Luanda). 

Arcor es líder del mercado argentino de chocolates y es la única presente en todas las categorías.  

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.