¿Vas a EE.UU.? No me traerías… ¡No! (dejá de pedir favores imposibles: para esto está Grabr)

(Por Einat Wald / RdF) Si pasás horas viendo ropa en las mejores tiendas europeas o tecnología en las más sofisticadas cadenas de EE.UU, enterate en esta nota de la plataforma que conecta compradores con viajeros que te traen ese producto que deseás.

Tener lo último en tecnología, comprar esa pieza artística única, darte el gusto de esa delicatesen que no se consigue aquí son algunas de las cosas que facilita Grabr.

Tanto en la web como desde la app (disponible para Android y iOS) el objetivo es conectar al comprador con viajeros frecuentes.

El comprador solo debe seleccionar el producto deseado en cualquier tienda online del mundo y luego insertar el enlace en la plataforma para realizar el pedido.

Los viajeros que tengan vuelos programados desde la ciudad donde se realizó ese pedido podrán ofertar para traer el artículo con diferentes comisiones, que variarán según la proximidad de la fecha y el lugar de la entrega.

Seguridad y ahorro son dos fortalezas del sistema, ya que el sitio ofrece un sistema de calificación y valoración para cada viajero, así como también mantiene retenido el dinero del pago del comprador hasta que la entrega haya sido concretada. Cuando ambas partes indican que la transacción fue exitosa, Grabr libera el dinero quedándose con una comisión menor al 10% del valor del producto.

Aprovechando la ocasión del Día del Niño, decidimos probar y comprar una Nintendo Switch en la tienda Nintendo en EE.UU.

El producto que en Compumundo está de oferta a $ 15.000 en Grabr lo adquirimos a US$ 300 con una comisión total de US$ 48 entre la comisión del sitio y la comisión del viajero, es decir, a menos de $ 10.000.

Grabr funciona como comunidad. Los usuarios disponen de cupones obsequio de US$ 10 para compartir con sus amigos y recomendar el sitio.

(Si probaste el sistema, nos encantaría que dejes tu comentario)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.