¡Vamos Manaos! Las marcas que más crecen son low cost: Armonía y Brahma completan la terna

(Por Ignacio Najle) Según un informe de Kantar Worldpanel, las marcas que más crecieron en el último año en el país son Armonía (de La Serenísima/Mastellone Hnos), Manaos (la empresa argentina conocida por sus gaseosas y sus publicidades con Palermo, Traverso, Francescoli y el Chaqueño Palavecino, entre otros) y Brahma, de Anheuser-Busch InBev (la misma corporación que fabrica Quilmes).

El cuarto lugar lo ocupa Tregar, con una variación notable del 100%, seguida de Molto e Higienol. En el caso de Armonía, 1 de cada 4 hogares consume sus lácteos.

Los consumidores argentinos se muestran más analíticos a la hora de elegir qué productos comprar, lo cual queda demostrado en el incremento sustancial que han tenido las marcas propias en supermercados, en las que el cliente confía por su excelente relación de calidad y precio, lograble a partir de una leve erogación en publicidad, la pérdida de prejuicios y la posibilidad de importar productos de bajo costo.

Si bien el mercado de las marcas propias tiene un gran potencial, hoy el consumo es muy limitado: de acuerdo a La Nación tienen una cuota de mercado inferior al 5%, mientras que en países como Inglaterra, España y Francia representan el 51%, 40% y 36% de las ventas totales respectivamente. Los hipermercados comienzan apostando a categorías básicas para su desarrollo pero van incorporando nuevas opciones ampliando la línea de productos.
 


Los esfuerzos de los supermercados en desarrollar marcas propias les permiten competir de mejor forma con la crecida del consumo en negocios mayoristas, que les quitó una cuota de mercado que intentan recuperar. Según El Cronista, Walmart tiene 2.900 productos de marca propia, Carrefour más de 2000, Día más de 1000 y Coto alrededor de 500.

Un informe de la consultora Nielsen asegura que una limitación para el desarrollo de marcas propias es la dificultad de empresas de retail para encontrar socios que puedan producir para marcas propias por el dilema de contribuir a su competencia, como también deja explícita una tendencia a la fabricación de productos premium en alimentos, donde inciden la salud, el bienestar y la confiabilidad.

Dato útil: Los supermercados no fabrican sino que compran a otras empresas productoras, que muchas veces son compañías líderes y revenden a un precio mucho más bajo. Para cruzar datos e identificar el establecimiento elaborador, se pueden buscar coincidencias en los números que figuran en el envase de los productos de marcas propias con otras marcas, bajo la sigla RNE (Registro Nacional de Establecimientos), exigido por la ANMAT.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.