Una cordobesa se expande en el negocio de la internación domiciliaria (Global Care llegó a 5 provincias)

Con presencia en nuestra provincia, Mendoza, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Tucumán la firma se consolida en un segmento de la medicina que crece año tras año. Detalles, en nota completa.

Soledad Albert y Alejandro Salvatierra fundaron Global Care hace 10 años.
La medicina domiciliaria es una tendencia que crece en todo el mundo.

El drástico aumento de los costos "hoteleros" que tienen las clínicas y hospitales (faltan camas, además), la clara mejora de los pacientes que se recuperan en un contexto familiar y las prestaciones personalizadas de los profesionales han llevado a que la medicina domiciliaria sea una tendencia a nivel global.

En nuestro país el concepto recién está conociéndose, pero quienes se dedican a la administración de sistemas de salud afirman que será uno de los segmentos de mayor expansión en los próximos años.

En ese contexto, una empresa creada por una cordobesa viene dando pasos lentos pero firmes y ya tiene presencia en 5 provincias del país. Se trata de Global Care, fundada hace 10 años por Maria Soledad Albert y Alejandro Salvatierra.

"Empezamos hace 10 años en Tierra del Fuego, donde yo había ido a vivir luego de recibirme de contadora en la UNC, con un convenio con una obra social que tenía una necesidad particular por temas de internación con pacientes crónicos. Nos fue muy bien y luego decidimos llegar a Buenos Aires donde cerramos un acuerdo con la obra social de la Policía Federal", cuenta Albert a InfoNegocios.

Si bien el origen fue on demand, rápidamente Albert advirtió que había una gran necesidad a satisfacer. Después vino el desembarco en Tucumán y hace 3 años llegaron a Córdoba "donde estamos creciendo a muy buen ritmo", asegura.

Hoy la empresa tiene a más de una veintena de obras sociales y prepagas de primer nivel entre sus clientes.

En nuestra ciudad Global Care tiene alrededor de 65 pacientes para los cuales necesitan unos 140 prestadores y en el país prestan servicios a unos 500 pacientes. 

"Este año queremos consolidar las plazas donde tenemos presencia, pero la estrategia es seguir creciendo en un segmento que en todo el mundo se expande", resume Albert. (GL)

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.