Un buen bife de impuestos por cada kilo de carne: un cuarto del precio va al estado (cómo es el caso del pan y la leche)

Un nuevo informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) detalla cuántos impuestos, costos y ganancias hay en productos como la leche, la carne y el pan. Spoiler: en muchos casos los impuestos superan las ganancias.

En el desayuno de cada día, además de pan y leche, los argentinos también consumimos una porción considerable de impuestos. Lo mismo ocurre en el almuerzo o la cena. Así lo dice el informe Composición de precios de FADA, que expone cómo se reparte cada peso que se paga en la góndola y cuántas veces se multiplica un producto desde su origen hasta llegar a la mesa.

“Cada cuatro bollitos de pan, nos comemos uno de impuestos y nos tomamos un vaso de impuestos por cada sachet de leche”, sintetiza Nicolle Pisani Claro, Economista jefe de FADA. En el caso de la carne, “por cada kilo, nos llevamos un cuarto de impuestos”.

¿Qué pagamos cuando pagamos?

“El precio que pagamos está compuesto por tres grandes categorías: los costos de hacer ese producto, la ganancia y los impuestos que se pagan en todo ese proceso”, explica Antonella Semadeni, economista de FADA. Y agrega: “Los impuestos que se destacan son el IVA (nacional), Ingresos Brutos (provincial) y tasas municipales. Más del 70% de esa carga impositiva es nacional”.

Poniendo estaba la gansa en cada eslabón

Pisani Claro señala que “hasta que llega a nuestra mesa, en cada etapa del producto hay costos e impuestos que se deben afrontar, así como las ganancias propias de una actividad productiva”. También indica que los aumentos en tarifas y transporte impactan directamente en los costos. El flete, por ejemplo, representa un 2% del precio final al consumidor.

Semadeni agrega que “el Estado, a través de los impuestos, está presente en todos los eslabones y no afronta ningún riesgo, a diferencia del productor, que está expuesto a factores como el clima, el precio del maíz o los costos sanitarios”.

¿Para qué sirve ver el precio con y sin impuestos?

Según Pisani Claro, “es una forma de educar a los consumidores, para que se tenga noción del peso de los impuestos en los productos que compramos”. También lo ven como una herramienta para “derribar mitos” sobre la formación de precios: “El 90% del precio de los productos responde a múltiples factores como impuestos, transportes, alquileres, salarios y servicios, entre otros”.

Composición de precios en números

General

  • De cada $4.000 que pagamos en carne, leche o pan, $1.000 son impuestos.

  • De esos impuestos, $3.000 de cada $4.000 son de origen nacional.

Pan

  • Cada 4 panes, 1 es impuesto.

  • Precio final:

    • 60% costos

    • 24% impuestos

    • 16% ganancia

  • Composición por eslabones:

    • Trigo: 8%

    • Molino: 4%

    • Panadería: 64%

    • Impuestos: 24%

  • El precio del pan se multiplica por 12 desde el campo a la mesa.

Leche

  • Por cada sachet, un vaso entero son impuestos.

  • Precio final:

    • 67% costos

    • 26% impuestos

    • 7% ganancia

  • Composición por eslabones:

    • Tambo: 28%

    • Industria: 26%

    • Comercio: 20%

    • Impuestos: 26%

  • El precio se multiplica por 3,5 desde el tambo a la góndola.

Carne

  • De cada kilo, un cuarto son impuestos.

  • Precio final:

    • 59% costos

    • 25% impuestos

    • 15% ganancia

  • Composición por eslabones:

    • Cría: 28%

    • Feedlot: 24%

    • Frigorífico: 2%

    • Carnicería: 21%

    • Impuestos: 25%



Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.