Un banco abierto los 7 días de la semana, con una cafetería y lugar de juegos para niños (en Londres, por ahora)

(Ignacio Najle / RdF) Los bancos tradicionales se reinventan y para atraer clientes a sus sucursales comienzan a ofrecer nuevas experiencias que son tan interesantes como atípicas. Por ahora sucede en Londres, ¿llegará a la región?

La “zona de ahorros”, un sitio especial del banco para los más chicos en pleno Londres

La novedad la presenta Halifax, del Lloyds Banking Group, un importante banco del Reino Unido que tiene abiertas sus puertas de lunes a lunes, cuenta con un amplio espacio que funciona como cafetería y una sala de esparcimiento para niños.

Las instalaciones del banco, situado en un área central de Londres, incluyen tres pisos en los que trabajan más de 50 colaboradores. Su apertura responde a una necesidad de competir con la creciente preferencia de la gente por la banca online.

Halifax también dispone de un área de viajes, en donde un globo interactivo ofrece ideas y recomendaciones para administrar el dinero cuando estás viajando. Estos novedosos espacios se entremezclan con sectores de asesoramiento sobre créditos hipotecarios, cajas de seguridad y oficinas de reuniones.
 


Los más chicos tienen sobrados motivos para acompañar a sus padres al banco: iPads con películas pre cargadas y dibujos animados, asientos plásticos con forma de elefante y una máquina contadora de monedas, además de clases gratuitas de codificación.

Russell Galley, Director General de Halifax, asegura que el futuro no está en lo digital sino en la multicanalidad, y destaca el ambiente amigable y cálido que genera el banco para sus clientes, en el marco de cierres masivos de sucursales de muchos otros bancos en todo Gran Bretaña.

Para nombrar lo que ya ofrecen algunos otros, grandes nombres como Santander y Nationwide tienen wifi gratis en gran parte de sus sucursales, ofreciendo además el segundo café y té gratis en 40 de sus sucursales.

Mientras tanto, en Argentina, los bancos (por regulación del BCRA) siguen impidiendo usar el teléfono a sus clientes...

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.