Un 2025 que podría tener 30.000 créditos hipotecarios (en UVA y con plazo de 20 años) ¿Y la tasa? Ahí la clave…

Con un poco más de estabilización económica y mayor previsibilidad, el 2024 marcó un repunte significativo en la demanda y otorgamiento de créditos hipotecarios en Argentina, por lo que el 2025 promete ser clave para el sector inmobiliario. 

"De cara al futuro proyectamos que para el transcurso del año, la cantidad de créditos hipotecarios otorgados podría triplicarse en comparación con el año pasado, alcanzando y posiblemente superando los 30.000 préstamos otorgados”, estimó Alan Daitch, CEO de TasaTasa.com, plataforma especializada en la oferta y demanda de créditos hipotecarios. 

“Aunque el récord histórico fue de 63.382 créditos en 2017 durante la gestión de Mauricio Macri, las condiciones actuales podrían facilitar una nueva era de crecimiento si las tasas de interés disminuyen y la economía nacional e internacional se estabiliza”, completó el directivo.

De acuerdo con el ejecutivo, el mercado de créditos hipotecarios en Argentina continúa hoy la trayectoria ascendente iniciada en 2024, y que, durante octubre, último número disponible, evidenció un incremento del 4,7% en el saldo real. Este crecimiento incluye tanto el capital como los ajustes de los préstamos en UVA, reflejando una creciente confianza de los deudores en el sistema financiero.

Más de 2.300 nuevos deudores hipotecarios se sumaron al conglomerado de entidades financieras en octubre, superando con creces las altas mensuales promedio de los últimos cinco años. La casi totalidad de estos préstamos se emitieron en UVA, destacando la preferencia por este tipo de financiamiento entre los solicitantes.

Dónde están las mejores tasas

Entre los bancos que ofrecen las mejores tasas se encuentran el Banco Municipal de Rosario al 3% a 20 años, el Banco Ciudad al 3,5% a 20 años (exclusivo para barrios específicos de CABA) y, a nivel nacional, el Banco Nación al 4,6% a 30 años. Además, Banco Ciudad ha sido pionero en lanzar préstamos hipotecarios UVA para la compra de departamentos de pozo, con más entidades preparándose para ofrecer líneas similares.

Asimismo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha señalado una moderada flexibilización en las garantías y estándares de aprobación que los bancos requieren, una señal positiva para aquellos interesados en acceder a un crédito hipotecario. Además, durante lo que va de 2025, la subida de tasas parece haberse detenido, lo que podría favorecer a los solicitantes de créditos.

El gobierno nacional también anunció una reducción en el crawling peg al 1% a partir de febrero, en respuesta a una inflación del 2,7% registrada en diciembre. Esta medida podría influir positivamente en el mercado, proporcionando un entorno más estable para los futuros deudores.

Puntualmente en TasaTasa.com, de las 1.000 solicitudes recibidas, el 68% corresponde a créditos para la primera vivienda y el 18% para la segunda vivienda. La opción de plazo más elegida es a 20 años, con montos que oscilan entre los 45 y los 90 millones. Aunque la especulación económica presenta incertidumbres a largo plazo, la mayoría de los bancos ofrecen la opción de garantes o codeudores, facilitando el acceso a mayores montos mediante la suma de ingresos familiares.

En definitiva este 2025 se perfila como un año decisivo para que muchos argentinos puedan alcanzar el anhelado sueño de la casa propia. Con una oferta crediticia cada vez más accesible y la estabilización de la economía, las familias tienen la oportunidad única de concretar este sueño. Las políticas más flexibles y las tasas competitivas, plantean un escenario en el que el acceso a la vivienda deja de ser un privilegio y se convierte en una posibilidad real para miles de hogares, marcando un hito en el camino hacia una mayor inclusión financiera.

 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?