Tras 40 años haciendo lomitos artesanales, El Candil manualiza procesos para lanzar franquicias

El Candil Lomitería cumplió 40 años haciendo su especialidad: lomitos “bien caseros”, desde el mismo lugar donde abrió sus puertas el 30 de octubre de 1978 (Av. Colón 5448). Sin dejar de mirar atrás pero proyectando a futuro lanza el modelo de franquicias. Lo que fue y lo que viene, en esta nota.

Consideran que son la lomitería más antigua de Córdoba que aún perdura (otros locales abrieron antes que ellos pero ya cerraron sus puertas).

Hugo Nalino comenzó a producir lomitos el 30 de octubre de 1978. Desde entonces, el local que instaló en su casa nunca dejó de cocinar y armar el tradicional plato.

Hugo no empezó solo, contó con la ayuda de su mujer y Catalina Nalino (su hija) se incorporó a los 14 años.

El Candil fue creciendo hasta ocupar todos los espacios de la vivienda. Hoy cuenta con espacio para atender a 450 personas y con 22 empleados (algunos con 20 años de antigüedad).

La tercera generación de la familia se incorporó este año. Nicolás Leal, el hijo menor de Catalina, para empezar a mirar a futuro.



“Queremos estar más cerca de los cordobeses, ya que el consumidor cambió y muchos piden por delivery. El formato de restaurante que tenemos hay que actualizarlo, así que vamos a salir con formato nuevo de delivery y autoservicio”, anticipó Nicolás Leal a InfoNegocios.

La tradicional marca cordobesa planea abrir 3 locales a partir de 2019 con formato “craft” (autoservicio). “Serán locales de bajo costo para mantener una política de precios bajos pero manteniendo la calidad”, aclara Leal.

El primero en Nueva Córdoba, uno en Barrio General Paz y otro en el Cerro.

El Candil arma un lomito en 12 minutos y el proceso es completamente artesanal. Desde la preparación de la carne hasta las papas fritas. Recientemente incorporaron el lomito de pollo a su tradicional carta.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.