Todo vuelve: "camine, señora, camine": un mismo producto puede costar hasta un 414% más caro (informe de Naranja X)

Comprar más barato no siempre implica consumir menos, sino saber dónde buscar. El último estudio de la consultora Focus Market, realizado en exclusiva para el blog de Educación Financiera de Naranja X, Hablemos de plata, confirma una realidad que muchos argentinos perciben en su día a día: los precios de un mismo producto pueden variar hasta un 414% dependiendo del lugar de compra.

El informe analiza una canasta de 15 productos de consumo masivo (entre alimentos, bebidas, artículos de limpieza y perfumería) y revela marcadas diferencias entre comercios de cercanía, supermercados y el Mercado Central. Dentro de los negocios de barrio, por ejemplo, se registró una dispersión promedio del 22% en almacenes, del 49% en frutas y verduras, y del 44% en carnes.

Pero las brechas se vuelven mucho más pronunciadas cuando se comparan con los precios del Mercado Central: los valores en frutas y verduras son hasta un 193% más caros fuera de este centro de distribución, y en carnes la diferencia llega al 87%.

"Mientras el tipo de cambio en la flotación de bandas va encontrando un nuevo precio de equilibrio, los valores de los productos muestran una dispersión marcada, según el formato y la oferta disponible en el mercado", explicó Damián Di Pace, director de Focus Market. “El fenómeno se intensificó entre la previa al levantamiento del cepo y la posterior formación de expectativas sobre la devaluación del peso”.

Casos que impactan

Entre los productos con mayores diferencias se destaca el kilo de bondiola de cerdo, que en carnicerías cuesta unos $ 8.550, mientras que en hipermercados puede alcanzar los $ 14.949: una variación del 75%. Si la comparación se hace contra precios mayoristas, la brecha escala al 89%.

Le siguen el kilo de vacío, con una diferencia del 47% entre tiendas express ($ 17.600) y ventas al por mayor ($ 11.999), y el kilo de asado de tira, que cuesta $ 16.400 en comercios express frente a $ 11.298 en mayoristas (45% de diferencia).

En frutas y verduras, el kilo de lechuga mantecosa se vende a $ 3.000 en supermercados orientales y a $ 5.299 en tiendas express (+77%). El tomate redondo muestra una dispersión del 76%: $ 2.500 en verdulerías contra $ 4.390 en comercios de descuento. La papa negra registra una diferencia menor: $ 899 en hipermercados frente a $ 1.200 en verdulerías (+33%).

En cuanto a productos de almacén, los que más variación presentan son el kilo de azúcar y el de yerba, ambos con una brecha del 34%. En el primer caso, el valor más bajo se encuentra en mayoristas ($ 1.119) y el más alto en supermercados orientales ($ 1.500); en el segundo, la yerba cuesta $ 4.031 en mayoristas y $ 5.400 en supermercados orientales.

¿Dónde y cómo compran los argentinos?

Para complementar estos datos, el estudio incluyó una encuesta sobre hábitos de consumo. Ante la pregunta sobre dónde encuentran los mejores precios unitarios sin promociones ni descuentos, el 48% de los encuestados respondió “hipermercados”, seguido por supermercados mayoristas (26%) y supermercados chinos (12%).

En cuanto a dónde se aprovechan más las promociones y descuentos, el 52% respondió hipermercados, el 29% mayoristas y solo el 7% supermercados chinos.

Al momento de comprar carnes, frutas y verduras, el 81% de los argentinos prefiere las carnicerías, granjas y verdulerías; un 13% elige hipermercados y un 3% se inclina por autoservicios nacionales.

Finalmente, el informe revela cómo se organiza la frecuencia de compra: el 62% se abastece semanalmente, el 18% lo hace por mes, el 16% repone a diario y un 4% compra para varios meses.

 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.