Todavía no empezaron los JJ.OO., pero Argentina ya ganó (la mirada desde Match, Gestión del Rendimiento)

Aunque el exitismo nos lleva a mirar el medallero como parámetro de éxito o fracaso, los atletas olímpicos argentinos ya han logrado cosas maravillosas: los 213 deportistas clasificados iguala la marca histórica de nuestro país en Londres 1948, con un crecimiento de 55% en relación a Londres 2012. Además, por primera vez clasificamos a 8 disciplinas colectivas.
Desde la consultora Match, Gestión del Rendimiento (que emparenta en management con el deporte), nos acercan una mirada del tema y definen qué es Mentalidad Olímpica, algo que debería primar en tu organización.

Yas Nizetich , capitana de Las Panteras (Selección Argentina de Voleybol Femenino), orgullo nacional por clasificar por primera vez en la historia a los juegos olímpicos en esta disciplina.

Oficialmente del 5 al 21 de agosto próximo se llevarán a cabo en Río de Janeiro los Juegos de la XXXI Olimpíada, y la delegación Argentina competirá en 25 deportes diferentes. Los JJOO constituyen cada cuatro años el evento de mayor envergadura del deporte mundial. Se bajan marcas, se baten récords, se superan performances individuales y colectivos a lo largo de 16 días de competición.

Se estima que en algún momento de 5.600 horas de “retransmisión” televisiva de los JJOO 2016, 5.000 millones de personas en el mundo estarán frente a la pantalla de TV. El evento deportivo mundial de mayor efecto de audiencia. En Londres 2012 se vieron en Internet 306 billones de piezas de contenido, de las cuales un 34% se distribuyeron a través de Twitter y Facebook. Las proyecciones hablan de contenido record para Rio 2016 en redes sociales.

Ante tan impresionante escenario, 10.903 atletas de 205 países buscarán cumplir sus objetivos. ¿Cómo soportar tanta presión cuando todo se define por un mínimo detalle? ¿Cómo pensar en la ejecución cuando un error tira por la borda cuatro o más años de entrenamiento? ¿Cómo sacar lo máximo del rendimiento ante tanta audiencia?

Muchas son las preguntas y una única parece ser la gran respuesta: Mentalidad Olímpica. La Mentalidad Olímpica es un bien escaso, pocos la poseen, es una condición maravillosa que conlleva valores de excelencia como lo son la superación, el esfuerzo, la perseverancia y la absoluta responsabilidad.

Muchos deportistas argentinos van a Río de Janeiro 2016 con la mente puesta en Tokio 2020. Ya saben qué pasará en sus vidas deportivas en los próximos cuatro años, y nada queda librado al azar. Planifican, llevan a cabo esas planificaciones, compiten contra los mejores y fundamentalmente entrenan todo el tiempo. Piensan todo el tiempo en optimizar su rendimiento.

Disfrutan del desafío que es entrenamiento más competición.

No conocen de excusas, de culpar al juez, de parar por mal tiempo o de hacer las cosas a medias. Creen en cosas que verán dentro de cuatro o cinco años. Cambian hábitos, formas de pensar, formas de entrenar y todo en pos de mejorar su rendimiento.

Mentalidad Olímpica: ¿cómo es?

  • Claridad en los Objetivos
  • Planificación Estratégica
  • Planificación Operativa
  • Adherencia plena al Entrenamiento
  • Trabajo en Equipo
  • Liderazgos Efectivos
  • Tolerancia a la Frustración
  • Capacidad de Disfrute en condiciones de Estrés

¡Cuánto por aprender de nuestros Olímpicos! ¡Cuánto por transferir a nuestras vidas y a nuestras organizaciones! ¡Qué gran posibilidad para intentar ser Olímpicos en nuestros equipos!

Ojalá dejemos de lado nuestro cruel exitismo al momento de contemplar los JJOO y podamos reflexionar acerca del gran logro que representa ser parte de la elite con independencia de la medalla o el diploma. Ojalá seamos dignos de contener, cuidar y proyectar a nuestros Deportistas Olímpicos y no sólo a los que traigan Medallas.

Argentina en esta oportunidad estará representada por 213 deportistas, record histórico de clasificados igualando la marca lograda en Londres 1948 (¡!), contra las 137 que nos representaron en los JJOO de Londres 2012, 75 deportistas más que en 2012 lograron sus marcas clasificatorias para acceder al desafío olímpico. La participación nacional de 2012 a 2016 se incrementó en 54,5%. Cierto es que nuevas disciplinas (golf y rugby) se incorporaron en esta edición de los JJOO, no obstante sin la marca o el ranking necesario nadie accede. Es la primera vez en la historia que clasificamos a 8 disciplinas de conjunto (colectivas).

¡Orgullo y admiración a todos los que consiguieron el pasaje a Río 2016 y para quienes lo seguirán intentando!

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.