¿Te animás a un termotanque solar? Creando Energía ya instaló 80 ($ 30.000 de inversión y $ 1.000 por factura)

(Por Rosana Guerra / RdF) Invertir en la instalación de un termotanque solar se está transformando en una alternativa interesante para aliviar los altos costos de las facturas de gas y de energía eléctrica. Además es una tecnología limpia, accesible y sustentable. Creando Energía es un emprendimiento cordobés ideado por un grupo de jóvenes que brinda asesoramiento, ensamblado e instalación de termotanques solares para viviendas, escuelas, comedores, hoteles y empresas.

Francisco Furey (22) es el referente de este emprendimiento y estudia Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Siglo 21 y Energías Renovables de BAC Espinoza. “Empezamos a trabajar hace más de dos años con un grupo de amigos: Manuel Quiroga, Ramiro Angeli, Pablo Giménez y Paulo Palermi e instalamos los primeros termotanques solares en viviendas y en algunos countries”, relata.

Ya instalaron equipos en Villa Belgrano, Urca, Alberdi, Villa Cabrera, Cerro de Las Rosas, en los countries de La Arboleda, Villa Allende, La Rufina y también en las localidades serranas como Río Ceballos, Mendiolaza, Unquillo, Villa Giardino, Capilla del Monte y Alta Gracia.

“En su mayoría los clientes instalan estos equipos para ahorrar y aliviar los costos de las facturas y después también se acuerdan de la parte ambiental”, destaca. Consultado sobre los costos de inversión, señala que la compra de un equipo oscila entre $ 8.000 y $ 9.000 para una o dos personas y de $ 22.000 a $ 24.000 para una casa donde viven seis personas. “El costo de ensamblado e instalación va desde $ 2.000 a $ 5.000 y el de mano de obra sin los materiales es de unos $ 3.500”, agrega.

Cómo funcionan

Un termotanque solar es un equipo que calienta agua mediante las radiaciones solares o fotones.

Está integrado por una parte colectora y otra de almacenamiento que contiene unos tubos de doble vidrio al vacío (el mejor aislante) con una capa negra que atrae la radiación solar. “Los tubos están en la parte inferior y se insertan en el tanque de almacenamiento; este tiene una capa de acero inoxidable y una de 55 mm de poliuretano que actúa como aislante”, detalla Furey.

En el 80% de los techos se puede colocar este tipo de equipos. No obstante si bien los tubos ya vienen con un 40 por ciento de inclinación respecto al eje de la tierra, en algunos casos como viviendas con techos inclinados, hay que realizar un trabajo de herrería para ubicarlo correctamente. “También es importante la dirección en que se coloca el termotanque solar porque hay que instalarlo en dirección Norte”, añade Francisco Furey.

Cabe aclarar que no es suficiente con instalar un equipo de estas características en una vivienda, porque en días nublados no alcanza la radiación solar a calentar el agua lo suficiente. Por eso, se le puede agregar una resistencia eléctrica para conectarlo en esos días con un calefón y termotanque eléctrico o a gas. “Es recomendable siempre tener un back up en este tipo de tecnologías y colocar una resistencia eléctrica que cuesta entre $ 2.000 y $ 3.000 pesos. Igualmente se logra reemplazar en un 80% el servicio de energía eléctrica y gas y el ahorro económico es notable”, compara. Con el equipo instalado para una familia tipo el ahorro en una factura de gas es de unos $ 1000.

Evaluar la cultura de uso de agua

Los equipos son de origen chino y antes de instalarlos realizan un diagnóstico de la cantidad de personas que viven en la casa y consultan qué tipo de termotanque tienen, si es eléctrico o a gas.

Para una familia tipo de cuatro, cinco personas se requiere un equipo de 250 litros, porque se calculan 50 litros por persona. Para dos personas se necesita un equipo de 100 litros con 10 tubos. “Indagamos también sobre cuál es la cultura de uso de agua, después lo presupuestamos y hacemos la visita técnica gratuita dentro de la ciudad de Córdoba”, señala Furey.

La durabilidad de estos equipos es de unos treinta años dependiendo de los cuidados de mantenimiento que se le haga y el tipo de agua que se utiliza en la vivienda. “Los equipos más viejos ya tienen siete años y siguen funcionando sin inconvenientes”, aclara el emprendedor. Es ideal para personas que viven en zonas rurales y suburbanas que no tienen instalada la red de gas y también en countries.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.