Talent Hub, la consultora que automatiza tu empresa con agentes IA (presente en Córdoba y con sede en Dubai)

El ecosistema tecnológico cordobés sumó un nuevo jugador: Talent Hub, una startup que combina talento humano con innovación tecnológica. La consultora ya implementa agentes IA que automatizan procesos en pymes y grandes empresas, con diagnósticos previos para brindar soluciones a medida. De qué se trata.

“Mi gran sueño siempre fue el desarrollo del potencial de las personas. Con Talent Hub buscamos ser un puente entre la gente y la tecnología, acercando herramientas que no solo optimicen procesos, sino que también permitan recuperar tiempo para invertirlo en lo más valioso: lo humano”, cuenta la cordobesa Ayelen Saavedra, founder de Talent Hub.

Mientras Ayelén aporta su expertise en recursos humanos y desarrollo organizacional, su socia, radicada en Dubái, es la encargada de traer la visión innovadora y la experiencia en tendencias tecnológicas que allí ya se encuentran en marcha. Esa combinación permitió a Talent Hub diferenciarse de otras consultoras locales, integrando lo humano y lo tecnológico.

La consultora logró ser una de las primeras en Córdoba en implementar agentes IA, sistemas entrenados para cumplir funciones específicas dentro de las empresas. “Son como colaboradores digitales. Podés tener un agente que haga análisis de mercado, otro que actualice precios o uno que genere alertas de métricas clave. Lo entrenás, lo conectas con tus sistemas y empieza a trabajar de forma autónoma”, explica.

Estas implementaciones son rápidas y accesibles. “Antes, un software podía tardar meses en configurarse. Hoy en poco tiempo  se pueden automatizar tareas simples, como actualizar listas de precios. Y en unas semanas, procesos más complejos”, agrega la fundadora.

Talent Hub no apunta solo a grandes corporaciones también acompaña a pymes y negocios pequeños, con diagnósticos previos sin costo que permiten detectar qué procesos conviene automatizar ya que “hay muchas empresas que ni siquiera usan WhatsApp Web” y el desafío está en aplicar soluciones a medida que les ahorren tiempo y dinero.

Actualmente trabajan con unas 15 empresas de distintos rubros: agro, gastronomía, talleres mecánicos, industrias, carnicerías y avícolas en Córdoba. El abanico es amplio, porque cada agente se personaliza según la necesidad, el rubro y el presupuesto.

Pero… ¿cuál es el costo de implementación?

La inversión va a depender de la complejidad del agente. Procesos simples pueden resolverse desde los 200 mil pesos, mientras que desarrollos más sofisticados rondan entre los 2 mil y 3 mil dólares (e inclusive más). “La idea es adaptarse a la capacidad de cada empresa. Empezar con algo chico, clave, y que la inversión se recupere rápido”, argumenta por su parte Gabriel, ingeniero y desarrollador web del equipo de Talent.

La startup ofrece una gama de servicios de consultoría, entre ellos: desarrollo organizacional, capacitaciones, posicionamiento de marca, coaching, selección de personal. Sin prisa pero sin pausa, planean expandirse a otras provincias y mercados internacionales, actualmente con negociaciones en México.

“Queremos democratizar la tecnología, pero sin perder el diferencial humano. Para nosotros, los agentes IA no reemplazan personas, vienen a ser un complemento, y a ayudar a las empresas a enfocarse en lo que realmente importa”, concluye Ayelen.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.