Syngenta presenta una nueva molécula que promete 10% más de rinde (inversión de US$ 250 millones)

Con la introducción de Miravis Duo -combinación única de Adepidyn y Difenoconazole- Syngenta establece un nuevo estándar de control para enfermedades de fin de ciclo de la soja.

Fabián Quiroga, gerente de Marketing para Latinoamérica abrió el evento realizado en Buenos Aires para 500 personas entre productores, distribuidores y fitopatólogos.

Adepidyn es una nueva molécula fungicida que pertenece a la clase química de las carboxamidas, la cual ofrece un control superior en enfermedades como mancha foliares, Septoria, Cercóspora, Alternaria y Venturia, y un excelente control de Oídio. Esta molécula única, fue clasificada por FRAC (Fungicide Resistance Action Committee) como el primer miembro de un nuevo grupo químico (N-methoxy-(phenyl-ethyl)-pyrazole-carboxamide) con el código 7 (SDHI).

Los ensayos de campo realizados en diferentes zonas del país, demuestran que el producto proporciona un control sin precedentes del complejo de enfermedades de fin de ciclo de la soja -especialmente Septoria y Cercóspora- con una residualidad de más de 40 días, duplicando esta capacidad en comparación con sus competidores. Además, posibilita explorar el potencial de las plantas como nunca antes, mejorando el retorno de la inversiòn y la calidad de la semilla.

Hoy en Argentina se aplican fungicidas de soja sólo en la mitad de la producción total de este cultivo (9 millones de hectáreas sembradas), lo que significa pérdidas para los productores de 480 millones de dólares y- para el Estado en concepto de retenciones- por 200 millones de dólares, con esta nueva innovación la producción de soja podría dejar ganancias por casi 1000 millones de dólares.

“La creación de Miravis Duo es un paso adelante y representa el compromiso de Syngenta en proporcionar nuevas soluciones a las necesidades de los productores”, expresó Mauricio Morabito, gerente de Protección de Cultivos para América del Sur. “Teniendo en cuenta sus características técnicas únicas, ahora los productores argentinos podrán integrar las formulaciones a base de Adepidyn en sus programas de control de enfermedades y adaptarlas a las situaciones de cada zona”, agregó.

Los estudios realizados por distintas universidades de agronomía conjuntamente con el equipo de Syngenta, demostraron que este producto se adapta a distintas zonas geográficas tanto aquellas -con muchas o escasas precipitaciones- superando a sus competidores en todos los estudios realizados.

Syngenta está trabajando actualmente en el desarrollo de varios productos basados en Adepidyn, para el tratamiento en otros cultivos como trigo, maíz, maní, hortalizas y cultivos especiales en todo el mundo.

Cabe destacar que Moravis Duo se encuentra actualmente en proceso avanzado de registro para soja en Argentina y está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias, desde Syngenta estiman que para la próxima cosecha el producto ya estará disponible en el mercado.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.