SpacePal, el “Airbnb de los eventos”: cómo monetizar espacios ociosos (Córdoba se suma a la tendencia con 250 unidades)

En un escenario donde la economía empuja a repensar el uso de propiedades, un modelo emergente está captando la atención de propietarios, inversores y emprendedores del sector inmobiliario: el alquiler por uso temporal de espacios a través de plataformas digitales. Una de las que más tracciona en este nuevo paradigma es SpacePal. 

SpacePal permite convertir desde casas particulares hasta patios, terrazas, estudios u oficinas en locaciones para producciones audiovisuales, eventos corporativos o encuentros sociales, generando ingresos sin necesidad de grandes inversiones. Córdoba ya forma parte clave de este crecimiento: más de 120 espacios están activos entre la capital y ciudades como Villa Carlos Paz, Alta Gracia y Sierras Chicas.

En Argentina hay más de 2 millones de propiedades vacías o subutilizadas. Bajo ese contexto, modelos como el de SpacePal ofrecen una salida laboral y de negocios genuina y escalable. El dato: una casa de 215 m2 en un barrio porteño como Villa Devoto, apta para 70 personas, puede generar $1.000.000 por evento. Un salón de 50 personas en Villa Real alcanza los $1.200.000.

Pero no todo queda en grandes propiedades: terrazas, jardines o salas medianas pueden cotizar entre $15.000 y $80.000 diarios y hasta más si se trata de producciones audiovisuales, sesiones de fotos o eventos empresariales.

Córdoba activa: demanda corporativa y producciones en auge

Los usos más frecuentes en Córdoba están liderados por: workshops de empresas, startups o eventos de networking, producciones fotográficas de marcas locales, reuniones privadas o encuentros de equipos.

Según explica Mateo Caño, CEO de SpacePal, una sala de reuniones equipada en la ciudad parte desde $40.000 la hora a $250.000 por jornada, mientras que estancias con pileta y exteriores superan los $300.000 diarios, dependiendo de los amenities.

La propuesta de valor no solo consiste en generar ingresos eventuales. “Lo que hacemos es convertir un metro cuadrado ocioso en una unidad de negocio escalable y autogestionada”, agrega Mateo Caño.

¿Cómo funciona?

-El propietario publica gratis su espacio con fotos y descripción.

-Recibe solicitudes de productoras, empresas o particulares.

-Coordina el precio, el uso y las condiciones de forma directa.

-Cobra de manera segura cada vez que se utiliza el lugar.

-Además, la plataforma asesora para mejorar la visibilidad del perfil, fijar tarifas competitivas y optimizar la ocupación, sin necesidad de intermediarios ni costos de ingreso.

“Para sumar una propiedad a SpacePal, el requisito principal es presentarla de manera clara y atractiva. Necesitamos fotos de buena calidad (luminosas, bien encuadradas y que muestren todos los ambientes clave) y un perfil completo con ubicación precisa, capacidad, tarifas, reglas de uso y datos de contacto del anfitrión. Con esa información verificada, podemos aprobar el espacio en menos de 24 hs y ponerlo en línea sin ningún costo”, concluye el Ceo. 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.