¿Sos team negocios? ¿Querés crear y conectar? Sumate a iNNOVAB (la plataforma de innovación abierta, oportunidades y formación de Córdoba)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Startups, empresas, organismos científicos-tecnológicos, talentos, emprendedores, universidades y el sector público tienen un nuevo lugar de encuentro: iNNOVAB , la plataforma impulsada por CorLab en alianza con ADEC y BID Lab. Un espacio digital que promueve la generación de soluciones y oportunidades con apoyo de inteligencia artificial.

En un mundo en donde la colaboración es la clave del desarrollo, iNNOVAB se convierte en el escenario perfecto para la articulación entre el sector privado, el público y el académico. Se trata de un hub dinámico que potencia el intercambio entre startups, empresas, universidades, cámaras, organismos científicos-tecnológicos, talentos y actores del sector público.

La herramienta se lanzó en el marco del Córdoba Govtech Summit (un evento que durante dos días  reunió a referentes globales del ecosistema de innovación, startups, inversores, gobiernos y universidades).

El encuentro fue organizado por CorLab (el laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba) junto a BID Lab (el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo).

Los antecedentes de iNNOVAB se remontan a un catálogo de beneficios que ofrece CorLab; una publicación mensual que contiene información sobre oportunidades y herramientas de financiamiento, asistencia técnica e información que son de interés para emprendedores tecnológicos, de impacto e investigadores. “Lo que buscábamos era una herramienta que simplifique y democratice el acceso a esas oportunidades, porque aquellos actores con más contactos eran los que terminaban accediendo a las oportunidades”, comenta Hernán Perín, director general de Govtech de la Municipalidad de Córdoba.

Así fue como la alianza con la Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC) y BID Lab no tardó en llegar para comenzar a delinear iNNOVAB. “Tener la solución desarrollada es la respuesta al 50% de los problemas; el otro 50 % es generar comunidad en torno a esta plataforma; es hacer que los diferentes actores le encuentren valor y por ende la utilicen”, afirma Perín.

La plataforma fue desarrollada por la startup cordobesa Danka y es el resultado de un proceso que llevó más de un año. El puntapié inicial fue un taller de design thinking en el que participaron unos 35 referentes del ecosistema de innovación de la provincia de Córdoba (del INTA, INTI, agencias provinciales, organismos públicos municipales, universidades, cámaras empresarias, asociaciones de emprendedores, empresas, emprendedores e investigadores) como potenciales usuarios para validar necesidades y problemas. Danka, finalmente fue quien ganó la licitación de ese “reto de innovación”.

¿Cómo funciona iNNOVAB?

El actor interesado se registra en la plataforma, la cual lo vinculará de manera inteligente con actores claves del ecosistema y, a través de la inteligencia artificial, le recomendará contactos y oportunidades estratégicas según su perfil.

Además, el usuario podrá publicar sus propuestas para encontrar las soluciones que está buscando. De esta manera, iNNOVAB facilita el acceso a financiamiento, formación, convocatorias, becas, premios y más a partir de un matching proactivo e inteligente entre el sector público, privado y académico.

¿Quiénes se benefician?

Los destinatarios son los actores de todo el ecosistema de innovación y de negocios de Córdoba. “Entendemos que esta plataforma aporta valor a cada uno de esos perfiles en función de lo que esté necesitando”, sostiene Perín. Así por ejemplo, el sector académico-científico puede requerir conectarse con el sector productivo para convertir su proyecto en un producto innovador, o bien un investigador puede necesitar información sobre cómo acceder al financiamiento. 

“Es una herramienta que resuelve las necesidades concretas del usuario; de pronto estoy buscando un proveedor que aplique Inteligencia artificial, entonces cuando empiece a hacer esa búsqueda, automáticamente la plataforma va a saber la temática de interés y no solamente me va a mostrar las startups que tengan de base la IA sino que me va a ofrecer cursos, convocatorias abiertas y todo lo que esté relacionado”, ejemplifica el director de Govtech.

Mejora continua

Está prevista una evolución de esta plataforma donde la IA esté más incorporada aún para que, por un lado, se automatice el proceso de carga de oportunidades y para que, por otro, la plataforma vaya aprendiendo del uso que le dan los propios actores para dar respuestas cada vez más precisas a las consultas que se hagan en el buscador. “Se trata de una primera versión ya que el manejo que le den los usuarios va a determinar si alguna de las funcionalidades que nosotros incluimos no son las más óptimas en relación con la necesidad que tiene el ecosistema, o puede que se requiera el desarrollo de otras o bien que haya que potenciar algunas puntualmente; en otras palabras el uso transformará a iNNOVAB en una herramienta que sea útil y que le aporte valor a las vinculaciones y a la distribución de información estratégica entre los actores del ecosistema”, finaliza Perín.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?