Si les dan una sola bala, los empresarios la usarían contra Ingresos Brutos (qué opinan 100 CFOs encuestados por KPMG)

Si hubiera que pelear una batalla a la vez, los ejecutivos de finanzas y especialistas impositivos de empresas piden atacar primero el problema más grande: Ingresos Brutos.

Si hay que tirar una bala de plata, apuntemos a Ingresos Brutos (la bestia más cruel de la jungla impositiva)

El Impuesto sobre los Ingresos Brutos crece y se consolida año a año en el liderazgo absoluto de los que encarecen de manera determinante los precios y servicios que venden las empresas. En eso coinciden 54% de los 100 CFO´s y especialistas impositivos de empresas medianas y grandes de todo el país correspondientes a los sectores financiero, construcción, telecomunicaciones, logística, energía, agroindustria, manufacturero y comercial, encuestados por KPMG Argentina.

“De estas opiniones se desprende que es bastante improbable el éxito de una reforma fiscal profunda que haga foco en la productividad y en el desarrollo, sin apuntar a una readecuación de este gravamen y a moderar fuertemente la superposición de regímenes de recaudación provinciales,” explica Quiroga Lafargue, socio de Impuestos Corporativos de KPMG Argentina y responsable de la encuesta.

Los principales resultados indican -además- lo siguiente:

  • 93% afirma que el marco fiscal no ayuda a la inversión.

  • 37,8% cree que pagará más impuesto a las ganancias por los mejores resultados de 2024.

  • La provincia de Buenos Aires es la de mayor presión fiscal del país.

  • 66% considera que el RIGI es positivo para invertir.

  • Un 33% manifiesta preferir no vender a lidiar con la carga tributaria de algunas provincias

  • Un 82% posee saldos favor de diversa magnitud del impuesto sobre los ingresos brutos por impuesto pagado en exceso producto de la proliferación de regímenes de retención.

  • La Corte Suprema continúa obteniendo el más alto puntaje (6.15) en objetividad en materia fiscal.

  • El Ministerio de Economía es percibido como el mejor interlocutor a la hora de interesarse por problemáticas impositivas que afectan la actividad económica.

  • 66% cree que la presión fiscal continuará en 2025 en los mismos niveles que en 2024.

  • 68% sostuvo que mantendrá sus inversiones.

  • 93% manifestó que las provincias no tienen el interés en ofrecer incentivos impositivos para fomentar inversiones.

  • El replanteo del Impuesto sobre los Ingresos Brutos es la iniciativa fiscal más votada para facilitan decisiones de inversión en Argentina

Las provincias que más aprietan

La Provincia de Buenos Aires sigue liderando las opiniones como en las ediciones anteriores de la encuesta, como la jurisdicción más gravosa. Lo novedoso de este año es que las opiniones ubican a Misiones en segundo lugar desplazando a la Ciudad de Buenos Aires al tercero. Desde hace unos años los resultados de la encuesta vienen receptando la llamativa incidencia en cuanto a carga fiscal que revisten las provincias de Misiones y Tucumán.

Podés descargar el informe de KPMG Argentina aquí.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?