Seba Gullo, el “curador” de Güemes: cómo creó una marca con identidad propia desde un barrio ignorado

(Por Julieta Romanazzi) Hace 25 años llegó desde Las Varillas sin planearlo y hoy es uno de los nombres más influyentes de la gastronomía cordobesa. Con más de una docena de proyectos en Güemes, Seba Gullo logró lo que pocos: transformar un barrio en una marca.

A comienzos de los 2000 (en plena crisis económica), Sebastián Gullo llegaba desde Las Varillas a la ciudad con la intención de estudiar, pero una oportunidad laboral en el recordado Rock & Feller’s cambió su rumbo. “Ahí me enamoré del rubro, sobre todo del servicio, del show, de todo lo que pasa en torno a una mesa”, recuerda Sebastián Gullo.

Veinticinco años después, Gullo es una de las figuras clave del ecosistema gastronómico cordobés. Junto a distintos socios, fue parte del nacimiento de algunos de los bares y restaurantes más reconocidos de la última década, como Dada Mini, Apartamento, Brunchería, Francis y Billy Beer. 


Hace algunos meses inauguró en la calle Belgrano el restó Hugo, y ahora va Archie, su nueva apuesta en el corazón de Güemes (al cual Gullo define como “un clásico con todas las letras, relajado, multitarget y multiuso”). En total, impulsó más de 14 proyectos propios y asesoró a decenas de emprendimientos locales.

De empleado a referente

Durante sus primeros diez años en el rubro, Gullo pasó por todos los puestos operativos: mozo, bartender, encargado de salón, y más tarde, integrante del equipo de marketing de una cadena gastronómica con múltiples locales. Esa experiencia, según nos cuenta, le permitió “ver el negocio desde adentro y desde afuera, entender la operación, pero también cómo se construye una marca”.

En 2010 conoció a los creadores de la revista Dada Mini y juntos dieron el salto al mundo emprendedor. “Queríamos que la revista tuviera su lugar físico, un espacio donde el arte, la música y la gastronomía convivieran”, comenta Gullo. Y así nació Dada Mini Bar, un ícono de la cultura joven cordobesa y el punto de partida de una filosofía que Gullo mantiene hasta hoy: crear bares con identidad propia, pensados para quedarse.

“Cada proyecto lo pensamos como un clásico, no como algo pasajero. No seguimos modas, buscamos construir espacios que perduren”, reafirma Gullo.

El valor del equipo (y de las sociedades duraderas)

Lejos de la idea del empresario solitario, Gullo destaca el trabajo colectivo como pilar del éxito de sus proyectos: “Detrás de cada proyecto hay un equipo que sostiene todo. Muchos de los chicos trabajan con nosotros hace más de diez años. Eso te permite animarte a abrir nuevos locales y mantener los que ya están”.

Y esa visión también se refleja en su forma de asociarse: “Las sociedades son como una pareja. Si no hay valores compartidos y confianza, no funcionan. Por eso siempre fuimos pocos y muy unidos”, agrega Gullo. 

Güemes, “el barrio con más potencial del interior del país”

Todos los proyectos actuales de Sebastián Gullo están concentrados en el barrio Güemes, un polo que considera “el corazón gastronómico y cultural de Córdoba”. “Güemes tiene condiciones únicas: no se puede edificar más de tres pisos, está al lado del centro y de Nueva Córdoba, y tiene un público joven que sale, consume y valora las experiencias. Es el barrio con más potencial del interior del país”, finaliza el empresario gastronómico.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.