¿Sabías que podés cocinar sin hornallas? Conocé los anafes invisibles de Invisacook (cocción por inducción)

¿Sos súper fashion y te gusta darle un estilo minimalista a tu vida? Tenés que conocer esto: Invisacook es un innovador sistema de cocción por inducción que se instala de forma oculta debajo de la encimera de la cocina, permitiendo cocinar directamente sobre la superficie sin elementos visibles. ¿Real? Muy. ¿Cool? También.

Si justo estabas pensando en armar tu casa con una onda diferente, esta nota es para vos. Fernando Ravera es el representante de la firma en Argentina, Chile y Uruguay, y es el principal encargado de traer la marca desde Estados Unidos.

Ahora bien, ¿qué tiene de especial una cocina sin anafes? Te cuento: Invisacook es un sistema que se instala debajo de la encimera, ofreciendo un diseño invisible que libera espacio y aporta una estética moderna y minimalista a la cocina.

Funciona exclusivamente con utensilios compatibles con inducción, como sartenes de acero inoxidable con fondo magnético grueso, mientras que materiales como aluminio, cobre, vidrio o hierro fundido no son adecuados sin adaptaciones específicas. Además de su diseño funcional, la tecnología de Invisacook calienta solo los recipientes, manteniendo la superficie fría al tacto, lo que incrementa la seguridad y facilita la limpieza.

Otro dato súúúper fancy, es que podés elegir tu estación no solo con anafes, sino con un espacio para cargar tu celular, invisible también. ¿Y cómo se controla esta mesada? A partir de un control remoto que lo podés instalar donde quieras, que además tiene wifi.

En definitiva, si tenés un espacio pequeño, donde necesitás cocina pero a la vez un sector amplio para cortar verduras, carne o amasar, esta es tu solución. Ya después si querés irte por una opción completamente minimalista y fashion, también es por acá.

Si querés, también podés elegir la cantidad de anafes que quieras, ya sean 2 o 4. Obviamente que los precios varían, pero van desde los US$ 2.000 hasta los US$ 4.000 aproximadamente.

¿Dónde lo podés conseguir? En Argentina hay varios puntos de venta. ¿En Córdoba? Tenés 2, los podés conseguir tanto en capital como en Villa María en los locales de Johnson Amoblamientos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?