Renová tu Vestidor sigue sumando: RTV PRO, el nuevo programa para vendedores (cómo es vender dos prendas por minuto)

(Por Marilina Brussino) La plataforma de compra y venta de ropa de segunda mano lanzó Renová Tu Vestidor Pro, una unidad sencilla y rentable para nuevos vendedores. No es necesario realizar una inversión inicial ni gestionar procesos logísticos. De esta manera pretende crecer en Argentina y Chile. De qué se trata. 

En Argentina el negocio de la ropa usada aún es algo emergente, a diferencia de Europa que hace más de 20 años que se utiliza, ya sea en locales o en grandes ferias y hasta en la calle, en lugares públicos que se convirtieron en atractivos turísticos. Inclusive Zara tiene su plataforma que permite a los clientes vender y comprar prendas de segunda mano de la marca.

Y no es un tema menor: la industria de la moda es la segunda más contaminante después de la petrolera.

Renová tu Vestidor Pro primero fue probado entre las revendedoras más antiguas y frecuentes y luego lo lanzaron en redes. Es el equipo de la plataforma quien contacta al nuevo vendedor con gente que tiene ropa para vender y no tiene tiempo de publicar o simplemente no es amiga de la tecnología. El fin es conectar gente por zona (quien tiene la ropa se junta o envía a quien publicará, selecciona lo potable para vender y publica).

El formato es a través de un contrato entre vendedor y revendedor por 3 meses, que se renueva automáticamente, y se firma de manera digital. El mínimo de tiempo que permanece un ítem publicado es por ese período (se debe sacar fotos, armar looks y luego publicar). 

Puntos más importantes del programa:

Quien vende puede fijar sus precios: el dueño de las prendas puede decidir cuánto quiere ganar por lo que vende, siempre aconsejado por su revendedor quien sugiere los precios conociendo el mercado.

La ropa es entregada en consignación: los revendedores buscan tener más prendas en stock, gestionando una red de vendedores y los que quieren vender, pero por falta de tiempo o ganas no pueden ocuparse de publicar sus prendas, se desligan del asunto.

Presencia en cualquier parte del país: se puede vender desde cualquier parte del país.

Comisiones y pagos rápidos: Quien vende en RTV PRO recibe el 50% del valor de la prenda que vende y el dinero se puede cobrar en una cuenta bancaria y los pagos se procesan a través de la plataforma.

Hoy la plataforma suma más de 600.000 seguidores en Instagram. “Siempre supe que algún día iba a emprender. Toda la vida fui muy inquieta, de necesitar nuevos desafíos y buscar soluciones innovadoras que simplifiquen procesos o la vida de las personas. Estudié Administración de Empresas y después de muchos años de trabajo en marcas de moda (Nike, Vitamina, Rapsodia y Falabella), en 2014, fundé Renová tu vestidor”, cuenta Cecilia Membrado, founder de Renová.

Según indica la fundadora, la idea nació de una necesidad personal. “En 2012 vivía en un departamento de dos ambientes y estaba recién casada, nos mudamos juntos. El vestidor estaba explotado, tenía valijas repletas de ropa y necesitaba hacer lugar. Cuando empecé a ordenar encontré que había mucha ropa impecable. Decidí montar una feria bajo el concepto de vender a buenos precios eso que no usaba, de marca y que estaba en muy buenas condiciones. Fue un éxito en ventas y también me sirvió como disparador”, indica. 

Renová tu vestidor cuenta con un equipo de 30 personas y están presentes en Argentina y Chile y se venden dos prendas por minuto.

Además tiene más de 2 millones y medio de usuarios, entre ambos países y alrededor de la mitad son vendedores. Durante el 2024, más del 7% de las ventas salieron de Córdoba. Su crecimiento fue orgánico y la manera de fidelizarlos también. Al principio, todo era a pulmón, después tuvieron rondas de inversión. Crearon comunidad y se convirtieron en una app donde gran parte de los features son sociales, lo que se genera es que los propios usuarios terminan traccionando a que la base de usuarios crezca. 

En el 2024, las 10 marcas más elegidas en Renová tu vestidor fueron: Adidas, Nike, Levi´s, Kosiuko, Jazmín Chebar, Rapsodia, Awada, Prune, 47 Street y Vitamina. Se venden prendas de moda que no necesariamente son de marca, pero sí de temporada (el jean y las zapatillas, los básicos que más salen). 

Sobre cómo será el 2025 para la venta de ropa de segunda mano, la CEO de Renová sostiene: “En Argentina, la economía circular en moda todavía está en sus etapas iniciales, con avances significativos en los últimos años. Quizás cuando empezamos, comprar ropa usada no era una tendencia. Ahora la conciencia sobre la importancia de elegir opciones sostenibles creció, y cada vez más consumidores están dispuestos a apoyar marcas y plataformas que promuevan el reciclaje de ropa, el uso de materiales sostenibles y la reducción de residuos”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?