Randstad se suma a la licencia por paternidad y el sector público espera (en Córdoba solo 8 días)

(Por Macarena Magnano) Mientras en Buenos Aires definen la extensión de la licencia por paternidad a 45 días, ciertas empresas privadas ya lo están haciendo para sus empleados internos. Randstad es una de ellas y anunció que amplía a 21 días la licencia paterna a su personal interno. Mirá cómo se lleva a cabo el programa y qué otras empresas ya adoptaron este derecho.

Randstad, la líder global de servicios de RRHH, anunció la extensión del beneficio de licencia por paternidad, que a partir del mes de agosto pasa de 14 a 21 días para todo su personal dependiente en Argentina y Uruguay. Esta iniciativa, que rige tanto para casos de nacimiento como de adopción, es parte del programa de equidad de género y empoderamiento de la mujer que Randstad lleva adelante desde 2012.

La licencia por paternidad contemplada en la ley laboral vigente en Argentina es de solo 2 días. Randstad ha sido pionero en el país en materia de equidad de género al extender voluntariamente la licencia para los padres a 7 días en 2014, para luego ampliarla a 14 el año siguiente y a partir de este mes, a 21 días.

El día que esa pregunta ya no sea parte de la ecuación que determina decisiones de contratación o ascensos, el mundo habrá avanzado hacia la plena igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Otras empresas que otorgan días de licencia a los padres son: Natura, Claro, Accenture, Microsoft, Red Link, Telefónica, Farmacity, Unilever, Telecom, Mercado Libre y Facebook. La idea es mejorar las condiciones de la legislación vigente en el país que otorga 90 días de licencia para las mujeres madres y dos días para los padres.

Microsoft, pionera en el tema, anunció que otorgará 20 semanas de licencia por maternidad a las mujeres y seis semanas a los padres, todo pago.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.