Proaco tantea el mercado con el m2 más caro de la ciudad (US$ 3.300) y unidades desde US$ 152.900 al tiqui-taca y en pozo

Proaco sale a vender DUO, el exclusivo proyecto inmobiliario que está integrado al Córdoba Shopping, y lo hace con un departamento modelo montado en sus oficinas, hecho a exactitud de las unidades reales, las cuales tendrán el m2 más caro de la ciudad y que estarán listas en julio de 2027.

En su casa central (Av. Sagrada Familia 1782), Grupo Proaco montó el departamento modelo de DUO, proyecto que nace como una propuesta para revalorizar el barrio Villa Cabrera y que estará conformado por dos torres residenciales de 14 pisos con un total de 174 departamentos (de 1 y 2 dormitorios con cochera subterránea), un edificio corporativo y nuevos estacionamientos, y que se estima su primera etapa esté finalizada en julio de 2027. 

Una de las particularidades de DUO es que será el proyecto con el metro cuadrado más caro de Córdoba, debido a sus terminaciones y productos de alta calidad. Su ubicación privilegiada y la fachada Curtain Wall con DVH realzarán la estética del edificio, que además contará con palier de doble altura estilo imperial, SUM con vistas 360º, piscinas en rooftop y vigilancia las 24 horas.

El diseño de DUO Residencial estuvo a cargo del estudio ZAP Arquitectos, uno de los más importantes y reconocidos de Argentina, mientras que la construcción la lleva adelante Henisa Sudamericana, empresa especialista en obras de ingeniería con alto valor agregado. 

Otro gran diferencial de DUO es que será el primer proyecto del interior del país en generar su propia energía a partir de granjas solares, en el marco de un acuerdo con EPEC y el Ministerio de Ambiente de la Provincia.

Unidades desde US$ 152.900 y cocheras desde US$ 23.110

Los departamentos de 1 dormitorio de 76 m2 van desde US$ 152.900 (contado), hasta US$ 235.088 (con entrega del 30% y una financiación en 48 cuotas).

En cuanto a los departamentos de 2 dormitorios de 130 m2, estos van desde desde US$ 275.000 (contado), hasta US$ 433.781 (con entrega del 30% y una financiación en 48 cuotas).

Las cocheras de la torre 1 también salieron a la venta, y estas van desde US$ 23.110 hasta US$ 27.210 (con entrega del 30% y una financiación en 48 cuotas).


Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.