Proaco hace punta: empiezan a aparecer las cuotas (fijas) en dólares para comprar departamentos, lotes y macrolotes

La desarrollista liderada por Lucas Salim anunció una nueva opción de financiación en cuotas fijas en dólares, y de esta forma, da el primer paso en el rubro, en una modalidad que ya se comenzó a habilitar en sectores como la venta de automóviles 0 Km y agencias de turismo.

Con los cambios en la normativa del Banco Central (BCRA), el rumbo del Gobierno Nacional apunta hacia la posibilidad de ampliar cada vez más el pago de cuotas, débitos y consumos de manera directa con dólares. Esto implica una novedad en donde tanto el comerciante como el cliente pueden acordar de antemano pagar un producto en cierta cantidad de cuotas fijas en moneda extranjera. Y Grupo Proaco es el primero en el rubro desarrollista de Córdoba en dar esta opción a los compradores, permitiéndoles acceder a sus desarrollos con cuotas predecibles y sin ajustes.

“Entendemos que muchos clientes buscan estabilidad y previsibilidad en sus inversiones. Esta opción en dólares viene a complementar nuestro abanico de posibilidades y responde a esa demanda”, destacan desde el área comercial de Grupo Proaco.

Características de esta nueva opción que ofrece Proaco: 

  • Cuotas fijas en dólares (sin actualizaciones ni variaciones).

  • Entrega inicial mínima del 40% (en dólares), como condición excluyente.

  • Hasta 36 cuotas, según emprendimiento.

  • Modalidad válida para la compra de departamentos, lotes y macrolotes en Opera Park, Pocito, Opera Plaza, DUO y Docta.

  • Aplica para comprar hasta el 31 de mayo de 2025 (con posibilidad de prorrogar al 30 de junio de 2025).

  • Descuento del 10% exclusivo sobre la entrega inicial (no acumulable con otras promociones).

Con esta nueva opción de pago en dólares, un lote en Docta, por ejemplo, podría llegar a significar una entrega de US$ 11.000 más 36 cuotas fijas de US$ 700 mensuales, o un departamento en la Torre 3 de Opera Plaza se podría adquirir con una entrega de US$ 35.000 más 36 cuotas de US$ 1.400.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.