¿Por qué 2017 es el año ideal para que tu empresa ingrese a la realidad virtual? (la mirada de Pragma)

Dicen las curvas de adopción de tecnologías que la VR (realidad virtual) está en su “punto justo”: entrar antes quizás fue demasiado temprano; esperar otro año quizás sea llegar tarde. Pero atención que no hablamos sólo de la industria del entretenimiento: salud, real estate, consumo y hasta educación serán sectores clave en la mirada de la consultora Pragma que -junto a Syncro VR- quieren ser motor de desarrollo de un ecosistema VR en Argentina.

Cosas que ya están pasando: el Lloyds hace sus primeras entrevistas de trabajo con cascos de VR para ver cómo reaccionan los postulantes ante situaciones determinadas. Alibaba usa visores de realidad virtual para montar góndolas de supermercado que faciliten la compra online. Marriot montó un stand de “teletransportación”: ahí te “llevaban” virtualmente a cualquiera de sus hoteles y ciudades donde opera.

Si vos pensás que la VR no toca a tu industria o tu negocio, te invito a pensarlo de nuevo. Hoy un casco de realidad virtual es más barato que un monitor de PC y la conjunción de hardware y software abre un mundo de alternativas.

Por eso la consultora Pragma (una empresa argentina con presencia en 8 países de la región, en algunos como Practia), está armando jornada con empresarios para que experimenten la RV, jueguen e imaginen cómo se podría aplicar en su industria, todo bajo la metodología de “prueba y error” del design thinking.

“No somos un unicornio pero tenemos la energía de un dragón”, dice entre risas Daniel Yankilevich, de Practia, un equipo de 500 personas donde hay muchos ingenieros (de ahí su perfil bajo, dicen).

Bajo el concepto de realidad virtual, se agrupan distintos tipos de experiencia:

  • 360 media, la posibilidad de visitar un lugar en forma estática, recorriendo sus rincones en 360 grados.
  • VR Video 360, lo mismo pero llevado al plano del video.
  • VR Interactivo, cuando a eso sumamos interacción con los el software.
  • Realidad Aumentada, cuando los elementos virtuales se mezclan con la realidad interactuando.
  • Mixed Reality, cuando ya interactúan entre sí elementos de realidad virtual.

Según de Goldman Sachs, la realidad virtual demandará inversiones por US$ 19.000 millones en los próximos 9 años en las industrias de los juegos, eventos y entreteminentos (¿por qué no ver un show de Madonna en VR en vivo, a un precio menor que la entrada?).

Pero al margen de estas industrias donde la VR “encaja” naturalmente, el mismo informe estima otros US$ 16.100 millones para los sectores de salud, ingeniería, real estate, consumo, la industria militar y la educación.

“Desde Pragma y junto a Syncron VR queremos impulsar el ecosistema de la realidad virtual en Argentina”, cierra Yankilevich. La invitación está abierta.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?