Para la Universidad de Belgrano los subsidios están descontrolados (volvió a caer el Índice de Equilibrio Fiscal)

El Índice de Equilibrio Fiscal (IEF) del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano retrocedió en diciembre un 12,5% respecto de noviembre, quedando en 79,7 puntos, a pesar del resultado exitoso del blanqueo. Los subsidios a la energía -pese al tarifazo- crecieron 35% por encima de las inflación durante 2016.

“Si bien los ingresos crecieron un 61% respecto de noviembre, los gastos lo hicieron en un 84%. En esto fue determinante la triplicación de las transferencias corrientes al sector privado, por subsidios, principalmente a la energía y el transporte, lo cual denota que esta cuestión se encuentra lejos de estar bajo control”, explicó el economista Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

Los datos revelados por este centro de estudios muestran que  los subsidios a la energía crecieron un 53% en 2016, en comparación con 2015, es decir bastante por encima de la inflación anual.

"Este es uno de los principales desafíos que enfrenta la gestión fiscal para 2017: si los aumentos tarifarios anunciados servirán para bajar sustancialmente los aportes que el Tesoro nacional debe hacer a las empresas del sector energético”, completa.

Índice de Equilibrio Fiscal
Ingresos Gastos IEF
ene.-16 120331,8 120879,8 99,5
Feb 99942,3 117319,6 85,2
Mar 107124,4 138843,9 77,2
Abr 116283,5 129041,4 90,1
May 135287,9 148998,6 90,8
Jun 128957,7 174057,4 74,1
Jul 142925,2 168639,8 84,8
Ago 127290,2 164523,1 77,4
Set 129870,2 168783,9 76,9
Oct 126982,9 189941,6 66,9
Nov 145023,9 159084,5 91,2
Dic 233422,3 292720,7 79,7

Nota: El valor 100 indica una situación equilibrada. Por encima de dicho valor, denota superávit, y por debajo, déficit.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.