OSpaM, la prepaga para animales domésticos, proyecta tener 1.000 afiliados en un año

(Por Valeria L. Margosian / RdF) El valor afectivo de las mascotas va en alza (hoy se consideran un integrante más de la familia) y cuando se enferman, los dueños gastan lo que jamás hubiesen imaginado pagar por un animal. Para evitar esas situaciones llega OSpaM, la primera obra social cordobesa, que contempla una red de veterinarias que cubre todas las especialidades médicas (también representa una oferta tentadora para las veterinarias, mirá por qué).

Si tenés mascotas o conocés a alguien que tiene una, sabrás que cada visita a la veterinaria, ya sea por prevención (vacunas, desparasitación, etc.) como por enfermedad o urgencias cuesta unas buenas monedas (hay que pensar en $ 400 en adelante y es un gasto necesario e impostergable). OSpaM, por un abono mensual (que resulta bastante económico en su plan básico) evita que el dueño de la mascota tenga que afrontar un desembolso importante cuando tiene una eventualidad.

La empresa (a cargo de Nicolás Massari, médico veterinario, Rocío Aro y Nicolás Benedetto, ambos comunicadores) salió al mercado hace dos meses pero recién comenzó con las afiliaciones hace poco más de 15 días. “Tuvimos buena repercusión tanto en los posibles clientes como en el caso de los colegas prestadores”, comenta Massari, quien aclara que conoce algunos proyectos de empresas similares (franquicias de otras localidades que han querido abrir en Córdoba) que no han tenido buena respuesta. “Nosotros hemos creado una sociedad anónima certificada, que firma convenios con profesionales, contratos con afiliados, que tiene método de pago blanqueado y sin ninguna vuelta de rosca; eso genera confianza y quizá nos diferencia de intentos fallidos”, explica el veterinario.

OSpaM funciona (por el momento exclusivamente en la ciudad de Córdoba, aunque con plan de expandirse) de manera similar a una prepaga para humanos. Una red de más de 10 prestadores (en este caso veterinarias) asisten al enfermo (solamente perros y gatos, por ahora) en una amplia gama de especialidades: clínica, dermatología, traumatología, internación, laboratorio, comportamiento animal y un servicio ambulante de diagnóstico por imágenes. “La cartilla no está cerrada; cada semana elegimos minuciosamente el prestador (por la calidad de su servicio) y agregamos profesionales nuevos. La idea es abarcar toda la ciudad y todas las especialidades, concretando mil afiliaciones en un año y abriendo el abanico a mascotas no convencionales”, manifiesta Massari.

OSpaM no maneja los honorarios del profesional y eso convierte la propuesta en algo muy tentador para la veterinaria. “El prestador sigue cobrando lo mismo que percibe atendiendo particular. Nuestra idea es brindar exclusividad en la zona (por eso las veterinarias están estratégicamente separadas) y además ofrecerle la ventaja de que siempre el afiliado se va a mover en nuestra red de prestadores”, señala Massari.

Hablemos de números

Estimar cuánto gasta mensualmente el propietario de una mascota es bastante difícil porque es relativo al tipo de dueño y al animal. Una consulta profesional cuesta $ 500, una ecografía $ 700, una vacuna $ 500, una cirugía traumatológica $ 6.000 y un día de internación $ 900 (siempre precios promedio). OSpaM propone tres planes, que no varían su costo según la especie ni la raza (el afiliado puede utilizar el servicio las 24 horas los 365 días del año).

Plan Seguro: cubre al 100% cirugías, estudios y especialidades en caso de eventualidades por $ 150 + IVA mensual. No incluye descuento en farmacia.

Plan Siempre Sano: la mascota tiene cobertura en los cuidados que son habituales como las consultas, las vacunas y todas las prácticas que requiera para estar sano, por $ 380 + IVA mensual. Incluye el 10% de descuento en farmacia.

Plan Sano y Seguro: brinda cobertura en caso de eventualidades y accidentes y cubre de manera total las prácticas frecuentes. También otorga asistencia al viajero en cualquier parte del país y cubre al 100% todas las vacunas que se necesitan en las primeras etapas de vida. El costo mensual es $ 420 + IVA y ofrece 20% de descuento en farmacia.

OSpaM maneja descuentos para grupos familiares ya que es muy común que en los hogares haya más de una mascota y está próxima a cerrar trato con un cementerio parque para brindar beneficios a sus afiliados en caso del deceso del animal.

Comparemos con medicina humana

Las prepagas cubren más o menos prestaciones según el monto del plan que quiera abonar el afiliado. Así por ejemplo Nobis, ofrece 4 opciones. El plan básico por $ 1.125 mensual (para una sola persona, entre 35 y 40 años) y otros tres en los que a mayor costo, mejores servicios ($ 1.967, $ 2.558 y $ 2.674). Los dos más económicos tienen co-seguros (aunque no en todos los prestadores). El descuento en farmacia es del 40% excepto en el plan más caro, en el cual el beneficio es del 50%. El esquema se complejiza cuando se analizan las diversas especialidades (odontología, salud mental, nutrición, óptica, etc.) y las prácticas médicas, ya que según el plan elegido se modifica la cantidad de sesiones o el monto que le cubre al paciente.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.