Ondulé, Aero y Porta, las 3 Empresas B en Córdoba, por ahora (4 más preparan sus papeles)

(María Paula Sapp / RdF) Hasta el momento son 3 las empresas cordobesas que han certificado como Empresas B -esto es-, organizaciones movilizadas por un triple objetivo: económico, claro, pero también social y medioambiental. Otras 4 empresas locales, buscan certificar. A la espera de una ley marco.

En Argentina ya son 70 las empresas con certificación B (ver listado aquí: https://sistemab.org/) en Latinoamérica 355 y a nivel mundial ya son más de 2.450 compañías.

Ser una Empresa B implica comprometerse a ser agentes de cambio, no significa competir para ser la mejor empresa del mundo, sino ser la mejor para el mundo.

Según los dos referentes del sistema B en Córdoba, Victor Mochkofsky e Ivan Gei, el número de empresas y micro emprendimientos interesados en ser B ha crecido mucho en Córdoba y se están evaluando nuevas presentaciones. “Esto lleva su tiempo, ya que deben cambiar estatutos y cuestiones internas de las organizaciones. Cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande y del rubro que sea, puede evaluarse y medirse para certificar como B”, explica.

De rubros bien distintos, las 3 Empresas Cordobesas son :
Ondulé: una fábrica de juguetes realizados con cartón reciclado. Surgió como idea innovadora de tres amigos, que la llevaron adelante, teniendo como eje el triple impacto, económico, social y ambiental.
Aero Studio Design: es un estudio de diseño gráfico e industrial, que trabaja con material 100% biodegradable, soluciones sustentables que promueven el cuidado y preservación del medioambiente.
Porta Hnos: empresa fundada en 1882, por inmigrantes italianos, dedicada a la producción y elaboración de alcoholes de alta calidad, vinagres y acetos. Hoy certificada como Empresa B, donde redefinen el éxito, no solo comercial, sino también en beneficio de la comunidad y el medio ambiente, sus colaboradores y proveedores.
 



La necesidad de una Ley
Victor Mochkofsky
explica que “el año pasado se presentó en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley (ley BIC. “Sociedades de Beneficio de Interés Colectivo) que aportaría identidad propia, reconocimiento y promoción a estas empresas que tienen como objetivo ser agentes de cambios positivos, en el plano económico, social y medioambiental”.

En este año, se volvió a presentar el proyecto de Ley para que pueda ser aprobada, tal como se promulgó la Ley del Emprendedor (ley 27.349) a mediados del 2017.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.