Ondulé, Aero y Porta, las 3 Empresas B en Córdoba, por ahora (4 más preparan sus papeles)

(María Paula Sapp / RdF) Hasta el momento son 3 las empresas cordobesas que han certificado como Empresas B -esto es-, organizaciones movilizadas por un triple objetivo: económico, claro, pero también social y medioambiental. Otras 4 empresas locales, buscan certificar. A la espera de una ley marco.

En Argentina ya son 70 las empresas con certificación B (ver listado aquí: https://sistemab.org/) en Latinoamérica 355 y a nivel mundial ya son más de 2.450 compañías.

Ser una Empresa B implica comprometerse a ser agentes de cambio, no significa competir para ser la mejor empresa del mundo, sino ser la mejor para el mundo.

Según los dos referentes del sistema B en Córdoba, Victor Mochkofsky e Ivan Gei, el número de empresas y micro emprendimientos interesados en ser B ha crecido mucho en Córdoba y se están evaluando nuevas presentaciones. “Esto lleva su tiempo, ya que deben cambiar estatutos y cuestiones internas de las organizaciones. Cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande y del rubro que sea, puede evaluarse y medirse para certificar como B”, explica.

De rubros bien distintos, las 3 Empresas Cordobesas son :
Ondulé: una fábrica de juguetes realizados con cartón reciclado. Surgió como idea innovadora de tres amigos, que la llevaron adelante, teniendo como eje el triple impacto, económico, social y ambiental.
Aero Studio Design: es un estudio de diseño gráfico e industrial, que trabaja con material 100% biodegradable, soluciones sustentables que promueven el cuidado y preservación del medioambiente.
Porta Hnos: empresa fundada en 1882, por inmigrantes italianos, dedicada a la producción y elaboración de alcoholes de alta calidad, vinagres y acetos. Hoy certificada como Empresa B, donde redefinen el éxito, no solo comercial, sino también en beneficio de la comunidad y el medio ambiente, sus colaboradores y proveedores.
 



La necesidad de una Ley
Victor Mochkofsky
explica que “el año pasado se presentó en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley (ley BIC. “Sociedades de Beneficio de Interés Colectivo) que aportaría identidad propia, reconocimiento y promoción a estas empresas que tienen como objetivo ser agentes de cambios positivos, en el plano económico, social y medioambiental”.

En este año, se volvió a presentar el proyecto de Ley para que pueda ser aprobada, tal como se promulgó la Ley del Emprendedor (ley 27.349) a mediados del 2017.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.