Okinoi aprovecha el gran momento e invierte en logística robotizada (por qué Visokolskis ya no apuesta a las motos eléctricas)

(Por Íñigo Biain) Desde su predio industrial y comercial de Los Boulevares, Okinoi abastece a los grandes ensambladores de motovehículos de la Argentina, además de armar con su propia marca. Lo que viene.

-Se abren las importaciones, ¿no le tenés miedo a ese escenario?-
Así es: cualquier importa y tendría más competencia, pero lo que yo hago no tiene competencia. Nadie lo va a hacer más barato por traerlo de China, de Vietnam o de donde sea. No lo van a hacer más barato porque está muy estudiado. Tengo 40 años de haber estudiado qué es lo conveniente hacer acá para cada época, entonces no, al contrario, duplicamos la cantidad de empleados desde principios de año.

La definición es de Alejandro Visokolskis, CEO de Okinoi y profundo conocedor del mercado. Con su pata industrial está fabricando a razón de 1.000 motovehículos mensuales (además de muchas piezas para motos) y con su pata comercial provee a las grandes marcas del país: Corven, Motomel, Gilera, Keller, Brava.

Mientras ya tiene casi listo un showroom para mostrar sus propios productos, Okinoi está esperando la maquinaria que usará en la robotización de su centro de distribución, para ser aún más eficiente en la cadena de provisión.

-¿Está bien el mercado?
-
El mercado de la moto hoy está fabulosamente bien. ¿Por qué? Porque se sinceró el precio del combustible y se sacaron subsidios de los de los transportes públicos, sobre todo en los grandes centros urbanos, Capital Federal, Buenos Aires, no tanto, Córdoba sacó subsidios, la nafta está al valor que tiene que estar el boleto es muy caro para un empleado la opción es una moto, la moto es un boom, o sea este en este momento se vende mucho. Qué moto se usa, qué se vende mucho. Todas. Pero en particular. La motito que te lleva a trabajar”.

Aunque fue pionero en el impulso de las motos eléctricas, Visokolskis no cree que sea un mercado interesante en Argentina: “Hace 20 años traje la primer moto eléctrica. Fui de los que más quiso innovar con la moto eléctrica. Fui de los que más perdí plata con la moto eléctrica ¿Por qué no arranca el mercado ahí? Por el precio de la bateria: vale mucho más que todo el resto. Entonces es tan cara la batería y no dura eternamente que la realidad es que para igual performance con un motor a combustión vale más del doble. Y la gente acá no paga eso”.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.