Monsanto genera en Buenos Aires los empleos que no generó en Córdoba (por el boom del maíz ya opera al máximo)

La planta de la multinacional en Rojas sumó 150 nuevos empleados, de los cuales 100 son mujeres de esa localidad bonaerense. El dato se conoció durante los festejos del 60 aniversario de la empresa en el país del que participaron gremialistas, políticos y los directivos de la multinacional. Cabe recordar que la compañía levantó la inversión que tenía prevista Malvinas Argentinas, en el Gran Córdoba.

“La decisión de eliminar las retenciones al maíz, dinamizó la siembra de este cultivo, y nos llevó a pasar de tener la planta operando a menos del 50% de su capacidad, a llevarla hoy a operar al máximo. Esto nos permitió volver a pensar en la contratación de personal adicional”, explicó Dardo Lizarraga, gerente de la planta Monsanto en Rojas, al tiempo que anunció que por primera vez la fábrica abrió sus puertas a 100 mujeres de Rojas que junto a otros 50 empleados "contribuirán a que la Planta duplique su producción de semilla de maíz", dijo.

Se estima que de los futuros empleos que se van a crear en la Argentina, un tercio provenga del sector agroindustrial del que la empresa forma parte.

El directivo destacó el trabajo en conjunto del Sindicato de Trabajadores Rurales (UATRE), la Municipalidad y otros organismos estatales y la empresa. Algo que jamás pudo lograr en su intento en Malvinas Argentinas, en el Gran Córdoba.

En paralelo, la firma anunció que colabora en el desarrollo de un Parque Industrial de la localidad bonaerense y en un proyecto de conversión de residuos (Biomasa) en energías alternativas.

Del encuentro participó el director de Agricultura de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Eduardo Soto, quien destacó que en el país hay un nuevo modelo productivo que corrige una política que promovía la "sojización", y genera un nuevo marco en donde es conveniente rotar los suelos como estrategia beneficiosa para todo el sistema y en el que el mayor el desafió del sector agropecuario es el uso de la tecnología.

“Monsanto es un facilitador para este nuevo modelo, un actor de peso en estos procesos”, señaló.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.