Moconá procesa 143.000 cortes de placas al mes (pioneros en optimizar pedidos, evitar desperdicios y vender online)

Fundada en 1986 por los hermanos María Elsa “Mery” y Ricardo Lunge, la empresa se ha consolidado como un referente en el mercado cordobés.

Jorge Schweizer y Arturo Lunge, gerente de operaciones y CEO de Moconá.

Hace casi 40 años, los hermanos Lunge decidieron lanzarse al mundo emprendedor en el rubro de las maderas. Comenzaron como todo aquel que tiene una idea de negocio: desde abajo, utilizando el polideportivo de la iglesia local para comenzar a trazar el rumbo de lo que hoy es una empresa que emplea a más de 70 personas y distribuye no solo a Córdoba, sino también a La Rioja, Catamarca, Santa Fe y Santiago del Estero, entre otras provincias.

Así, con el tiempo, lo que arranque humildemente poco a poco fue creciendo, ampliando su oferta a placas melaminas y accesorios para el armado de muebles, rubro que se convirtió en su especialidad.

La primera gran expansión ocurrió en 1998, cuando abrieron su primera sucursal formal en el Hiperconstrucción del Paseo Libertad en Poeta Lugones y luego expandieron su presencia en Villa Allende, un local en Av. Armada Argentina y otros puntos de la provincia, además de sumar subdistribuidores en La Rioja, Villa María, Brinkmann y La Calera.

Actualmente, cuentan con una planta -ubicada en la Ruta N°5- de 15.000m2 y un equipo de 70 personas, que cada mes procesa más de 143.000 cortes de placas, junto con aproximadamente 55.000 metros de canto pegado.

La fábrica cuenta con showroom propio en sus 15.000 m2

Además, tanto en sus locales como en la sede, el cliente puede ir con sus diseños y llevarse todo listo para armar: “El fuerte hoy es la melamina. Cualquier persona que traiga su diseño puede acceder a todo lo que necesita para armar un mueble: la placa cortada a medida, los cantos y los accesorios”, explicó Arturo Lunge, actual CEO e hijo de Ricardo.

La innovación: un optimizador único en Córdoba y el país

En 2025, la firma se convirtió en pionera al lanzar el primer optimizador de compra online del país para el rubro. La herramienta permite a los clientes cargar las medidas de sus proyectos y recibir de forma automática el cálculo de cuántas placas necesitan, el presupuesto actualizado y la posibilidad de completar la compra directamente desde la web.

“El sistema está completamente integrado: selección de producto, optimización, presupuesto y checkout. Es el único de Argentina que funciona de esta manera”, señaló Lunge. El proceso simplifica la experiencia: el usuario puede comprar desde su casa y optar por retirar en la sucursal o recibir el pedido directamente en la obra.

Mirando a futuro

Si bien la incorporación tecnológica es una constante y ha sido la apuesta en el último tiempo, desde Moconá buscan sortear el principal “dolor” que tienen ellos y otros actores del sector: la falta de técnicos especializados para el mantenimiento de maquinaria, lo que retrasa reparaciones y complica la cadena de producción.

Pero fiel a sus orígenes, la firma que nació a base de sudor y sacrificio ve con buenos ojos los años venideros, poniendo foco en seguir innovando, sumar nuevos servicios y ampliar su alcance hacia otras provincias, con la meta de exportar soluciones que agreguen valor al cliente final.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.