Mitos y verdades sobre los vuelos baratos según Turismocity (3 millones de visitas por mes)

La plataforma que compara los valores de vuelos (hoteles y paquetes) de más de 100 agencias de viajes surgió a principios de 2014. Julián Gurfinkiel, co-fundador (y uno de los cuatro socios) habló con InfoNegocios sobre los “verdaderos-falsos” en las ofertas de vuelos. Y asegura “cada vez más la gente planea sus vacaciones en base a promociones”. ¿Trick or treat? Mirá.

Julián Gurfinkiel, co-fundador de Turismocity.
Andrés Malenky, Julián Gurfinkiel, Martín Levy y Eugenio Fage son los fundadores y socios de Turismocity.

Los vuelos baratos existen, eso quedó claro. Los precios increíblemente bajos y los errores en la carga de los valores, también.

¿Los mitos? Veamos qué dice Gurfinkiel
-“Nosotros trabajamos hace 4 años con la búsqueda de vuelos baratos y tenemos distintitos parámetros de con cuánto tiempo antes hay que comprar pero lo del día de la semana y a qué hora, es mito”.

-“Por ahí hay precios locos, que la gente no lo cree. Y no es un error, sino que la aerolínea necesita vender y saca vuelos muy baratos”.

-“Después hay muchas promociones de destinos. Por ejemplo, la secretaría de turismo de un país hace acuerdo con varias aerolíneas, porque le interesa recibir turistas de determinada nacionalidad, y subsidia por ejemplo el combustible”.

Además, los valores de los tickets pueden ir disminuyendo de acuerdo a:

  • Salidas desde aeropuertos alternativos
  • Fechas flexibles
  • Temporada baja

Julián cuenta, además, que crece la tendencia de organizar las vacaciones según las ofertas de los vuelos. “La gente no mira más la foto del destino donde quiere ir, elije el vuelo por la alerta de la oferta” aclara.

Turismocity permite a los usuarios buscar los precios más competitivos de hoteles, vuelos y paquetes. Tiene alrededor de 3.000.000 de visitas por mes que, por ejemplo, en septiembre generaron 27.000 reservas (cada reserva es 1.6 pasajes en promedio). (AA)

Los destinos internacionales más buscados:

  1. Miami (es el número uno desde que nació Turismocity)
  2. Barcelona
  3. Cancún
  4. Madrid
  5. Rio de Janeiro

Y los nacionales:

  1. Bariloche
  2. Iguazú
  3. Salta
  4. Mendoza
  5. Córdoba

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.