Mayer admite que el gobierno no tiene herramientas para que las pymes se financien debajo del 40% (con suerte)

En el marco de las Jornadas de Comercio Exterior 2018 y de la presentación de Exporta Simple en Córdoba, Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, explicó cuáles son las estrategias del gobierno para facilitarle la vida a las pequeñas y medianas empresas. “La inclusión financiera de pymes es nuestro desvelo” manifestó, pero admite que no hay otras herramientas más allá del aval de una SGR (hoy muy poco difundido).

El gobierno tiene en claro en qué lugares le aprieta el zapato a las pymes:

  • Carga impositiva
  • Burocracia
  • Costos laborales
  • Financiamiento

Dice Mayer: “Nosotros venimos trabajando en las cuatro líneas: bajamos los impuestos con la Ley Pyme y ya hay más de 350.000 pymes inscritas aprovechando -dependiendo de los tamaños- los beneficios de la ley. Estamos trabajando sobre la burocracia, con Exporta Simple, por ejemplo. Los costos laborales con la aprobación de la Ley de ART y la baja de las contribuciones patronales con la reforma tributaria. Y en financiamiento se vienen trabajando algunas cuestiones muy importantes, más allá de las líneas de financiación productivas (que no es que desaparecieron sino que es un proceso que a lo largo del año va a ir bajando la obligación para que los bancos le presten a las pymes a ciertas tasas)”.

   

Y agrega: “La inclusión financiera de pymes es nuestro desvelo también. En el caso de las garantías hemos notado que muchísimas pymes o la inmensa mayoría, no conocen el sistema de garantías de SGR. Entonces, terminan yendo a las cuevas y no se quejan de la tasa del 40%, sino de las tasas del 70% o el 80% que está pagando en las cuevas hoy. Y que una pyme vaya a una cueva la verdad que es una tragedia porque podría financiarse descontando cheques en la bolsa, por ejemplo, con un aval de una SGR a tasas menores que el 40%. Por supuesto que son altas y estamos trabajando para que bajen. Nosotros necesitamos difundir más el sistema de SGR pero, sobre todo, lo que estamos haciendo es reformular el sistema para que haya más inclusión financiera. Todo el sistema de SGR debe trabajar con unas 13.000 pymes -que no es nada- y esto tiene que llegar a 100.000 por lo menos.

Las buenas nuevas para pymes: descuento de facturas (Ley de Financiamiento Productivo)
La turbulencia financiera opacó, en cierta medida, la aprobación de la Ley de Mercado de Capitales. Uno de los capítulos que contempla la norma es el descuento de facturas. Se trata de una medida que permitirá a las empresas “patear” el IVA hasta 90 días (lo que posibilitará hacer coincidir el pago de IVA con el cobro). Sin embargo, para su implementación habrá que esperar un par de meses: “Es un sistema que estamos implementando con AFIP, y va a llevar un par de meses más porque es un plataforma muy compleja, debido a que son todas facturas electrónicas".

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.