Mario Pereyra se retira (¿se retira?) campeón, pero sin dar la última pelea en el rating

A diferencia de Buenos Aires donde las mediciones de radio son mensuales, en Córdoba Ibope mide una o dos veces al año. Este 2017, por ejemplo, todos los datos quedarán cristalizados según el sondeo de mayo, porque los "majors" de la audiencia (Cadena 3 y Mitre) no aportarán a la investigación del segundo semestre. De esta forma, se "congela" una foto que les sirve a ambos grupos de radios: Cadena 3 como líder y Mitre ocupando los segundos lugares. El resto de las radios quisieran otra medición, pero no les da el bolsillo.

Foto: La Voz del Interior.

"El que paga la orquesta decide cuando toca", dice un viejo adagio de los negocios que bien se aplica a las mediciones de Ibope en Córdoba: Cadena 3 y Mitre aportan el 70% de una investigación cuyo costo ronda los $ 700.000 por cada "onda" de encuestas.

Habitualmente, el 30% restante es aportado por los grupos más pequeños de radios como Shopping, Suquía, los SRT, Pulxo o Gamba. Por eso, cuando los grandes de la audiencia dicen "no se mide", entonces... no se mide.

El problema es que con tantos cambios que hubo en las grillas de las radios, es muy probable que la "foto" que sacó Ibope en la primera mitad de año no sea muy parecida a su evolución en el segundo semestre y a muchas radios les gustaría tener una actualización de los movimientos de la audiencia.

"A nosotros nos gustaría una segunda medición -cuenta Gato Fernández desde Gamba-; es más, nos gustaría medir con otra empresa y otra metodología para poder comparar también eso".

A diferencia de la TV donde se mide encendido y rating a través de "people meter", las mediciones de Ibope en radio son "precámbricas": encuestas telefónicas a números fijos, con largos cuestionarios. La confiabilidad de los números de audiencia de radio siempre estuvo cuestionada, pero nunca hubo otro estudio "serio" para contrastar.

Así las cosas, el "campeón" de todos los pesos, Pedro Mario Pereyra se retirará (si finalmente se retira) invicto en las mediciones, pero sin dar la batalla final que -quizás- ya empieza a preanunciar el paso de su mejor momento al aire. Cuando Ibope vuelva a medir rating de radios en Córdoba en 2018, veremos si la corona queda en la sede de calle Alvear o empieza la mudanza rumbo al Cerro de las Rosas.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.