Los pésimos indicadores que revelan la "primarización" de la industria y la construcción local

Se conocieron datos oficiales que muestran, por un lado, que la producción manufacturera sigue cayendo en lo que va del año y, por el otro, que desde diciembre se perdieron 107.000 empleos, la gran mayoría proveniente de la construcción. El primer sector no logró salir de la brasildependencia mientras que el segundo se sostiene gracias a la obra pública. Veamos...

La década ganada no permitió modificar la matriz productiva de los dos sectores que motorizan la economía interna: la industria y la construcción.

El primero de ellos cayó, según datos del Estimador Mensual Industrial, un 6,4% en junio y acumula un 3,3% de caída en el primer semestre.

La fuerte retracción se funda en el desplome de la industria automotriz: -13,7% en lo que va del año, que a su vez se explican por el desmoronamiento de las exportaciones a Brasil, de acuerdo a datos oficiales. En junio, las ventas de autos nuevos a ese país se redujeron ... ¡un 47%!

Por otra parte, la construcción bajó 19,6% en el sexto mes del año respecto al mismo período de 2015. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró la segunda caída más relevante del año, luego de abril, mes donde el impacto se sintió por las inundaciones.

El dato de la Construcción pega de lleno en la caída del empleo. El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) determinó que desde diciembre se perdieron 107.000 puestos registrados, un 1,7% en términos porcentuales. Cifra similar a la caída de este indicador entre diciembre de 2008 y junio de 2009, otro año con una gran recesión.

De la caída en el empleo, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) refleja que ese sector perdió 53.000 puestos entre mayo de 2015 y mayo último, principalmente por el parate en la obra pública, admiten desde el sindicato de la Uocra y desde el sector privado.

A grandes rasgos, la industria sigue siendo en buena parte lo que suceda con el sector automotriz y la construcción depende fundamentalmente de la obra pública.

Por eso, en momentos en que se habla de la "primarización" de la economía por las medidas que claramente favorecieron al sector agrícola, vale la pregunta: ¿no habría que plantearse si es sustentable seguir con una primarización de nuestra industria?  (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.