¡Los descubrimos! Revelamos la camiseta que tienen puesta los economistas cordobeses

Que responden a intereses particulares, que no son independientes en sus opiniones, que tienen una visión sesgada de la realidad… todo ello se suele decir de los economistas. En esta nota te mostramos en exclusiva una investigación que determinó a quién responden verdaderamente estos profesionales. Dicho de manera coloquial: que “camiseta tienen puesta”.
 

Si estás leyendo con la expectativa que en las próximas líneas se devele una entramada red de poder que muestre los detalles que se tejen tras bambalinas y que ejerce una coerción sobre la opinión de los economistas, creo que te vas a llevar una sorpresa.

No es precisamente una de esas notas donde Pagni te tira el nombre hasta del mayordomo implicado en un hecho de corrupción, Alconada Mon te devela los datos precisos de la compra espuria de una empresa o Verbitsky ata cabos con monjes negros vernáculos.

“Los resultados obtenidos y los antecedentes presentados, sólo buscan ‘alimentar’ a aquellos deseosos de información, curiosos, amantes del fútbol como deporte, hinchas o simpatizantes de los principales equipos del país y de Córdoba en particular, siempre desde un principio de respeto por las preferencias individuales y la no violencia”, aclara el autor de la investigación Los Economistas de Córdoba se ponen la camiseta, Marcos Cohen Arazi.

Así es: te contaremos cuál es el club con el que más se identifican estos profesionales, y de acuerdo a los datos, más de un tercio prefieren a Talleres, mientras que la mitad de ese porcentaje opta por ponerse la camiseta de la “B”. El podio lo completan los economistas xeneizes.

Los primeros lugares son los siguientes:

  • Talleres 36%;
  • Belgrano 18%
  • Boca Juniors 16%
  • River Plate 13%
  • Independiente 8%
  • Instituto 4%

El 90% de los  casi 100 economistas que participaron de la encuesta dijo está interesado por el fútbol y tiene una preferencia definida; mientras que el 58% se define como hincha y 32% como simpatizante de un club. El 10% restante no está interesado en el fútbol o bien no se considera hincha o simpatizante.

“Para la muestra el universo de Economistas de Córdoba al conformado por aquellos quienes estudiaron Economía o Licenciados en Economía que dieron clases en Córdoba por un tiempo superior a los 4 años, independientemente de su lugar de nacimiento y su lugar de residencia actual. El relevamiento se realizó durante el segundo semestre de 2016”, comentó Cohen Arazi, también economista. En tanto, el 45% de la muestra corresponde a personas menores de 25 años, mientras que el 31% tiene entre 26 y 35 años y el 24% restante corresponde a mayores de 35. El 80% reside en Córdoba y el resto en otras provincias o países. (GL)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.