Los ascensores también fallan: cómo se instala y mantiene un elevador correctamente (Bogamac explica los tiempos, costos y claves de la seguridad)

 (Por Juliana Pino) Bogamac se especializa en la instalación, modernización y mantenimiento de ascensores, priorizando la seguridad y el cumplimiento de normativas vigentes. Con más de 2.000 equipos instalados en Córdoba y otras provincias, la empresa trabaja con desarrollistas, edificios residenciales y espacios de alto tránsito.

Fundada en 1985, Bogamac nació como un proyecto entre amigos que, tras terminar el secundario en colegios técnicos, buscaron abrirse camino en la industria de los ascensores. En sus comienzos, la empresa se enfocó exclusivamente en mantenimiento y reparaciones, pero con el tiempo, la demanda los llevó a expandirse hacia la instalación de ascensores y, eventualmente, dar el siguiente paso: fabricar sus propios ascensores.

Hoy, con 40 años de trayectoria, Bogamac instaló más de 2.000 ascensores en Córdoba y otras provincias. Su oferta incluye no solo la instalación de equipos nuevos como ascensores, escaleras mecánicas y montaplatos, sino también mantenimiento, reparaciones y modernización de ascensores antiguos. “Hay edificios que todavía tienen ascensores con puertas tijera, que si bien siguen funcionando, pueden actualizarse con tecnología moderna para mayor seguridad y comodidad”, explica Santiago Castillo, encargado de la gerencia de la empresa.

Tiempos de instalación y requisitos para los edificios

El tiempo de instalación de un ascensor en un edificio de 10 pisos ronda los 120 días, un plazo que contempla la compra de materiales, la fabricación y la colocación en obra. Sin embargo, para iniciar los trabajos, el pasadizo donde se instalará el ascensor debe estar listo y limpio.

En cuanto a los ascensores en sí, Bogamac se especializa en equipos a medida, aunque también ofrece modelos estándar. “Cada proyecto es diferente. Por ejemplo, en el edificio Harmony, del Grupo Hunter, instalamos cabinas más grandes de lo habitual, y en el Hospital Privado incluimos paneles laterales iluminados con el nombre del establecimiento”, detalla Castillo. En términos de costos, un ascensor convencional de 10 paradas oscila entre los US$ 35.000 y 40.000.

Mantenimiento: un servicio clave para la seguridad

El mantenimiento de los ascensores es obligatorio y debe realizarse mensualmente según las regulaciones municipales. Bogamac ofrece contratos tanto para sus propias instalaciones como para ascensores de otras marcas. En lugares de alto tránsito, como el Patio Olmos, el servicio puede ser semanal o incluso contar con personal en el lugar de forma permanente.

Uno de los sistemas de seguridad más importantes es el llamado “paracaídas”, que frena automáticamente el ascensor si supera la velocidad programada. Sin embargo, su correcto funcionamiento depende del mantenimiento adecuado. “Si no se revisa periódicamente, puede fallar en el momento crítico en que debería activarse”, advierte Santiago.

El reciente incidente en el edificio Bv. Mayor, en  Boulevard Illia 663 en Nueva Córdoba, puso en evidencia la importancia de estos controles. Un ascensor cayó 10 pisos con cuatro personas a bordo, quienes quedaron atrapadas durante 40 minutos e incomunicadas.. Sobre este tipo de situaciones, el gerente de Bogamac, señala: “Cuando un ascensor está bien mantenido, estos mecanismos de seguridad funcionan correctamente y se evitan tragedias. Pero si hay fallas en el mantenimiento, el sistema de frenado puede no activarse como debería”.

El costo mensual del mantenimiento de un ascensor convencional ronda los $ 120.000. “Cada intervención queda registrada en una planilla dentro del ascensor, con la firma del técnico y la validación de un ingeniero. Esto permite llevar un control preciso y garantizar el correcto funcionamiento de los equipos”, concluye Castillo.

Clientes fieles y presencia en el interior

Bogamac cuenta con clientes de renombre en el sector inmobiliario, como GNI, Gama y Betania, Capitalinas y también realizaron instalaciones en shopping como el Patio Olmos, Paseo del Jockey y WO de Villa Carlos Paz, en este último también instalaron las escaleras mecánicas. Además, la empresa realizó instalaciones en más de 25 instituciones de renombre y en otras provincias como Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca, con la proyección de seguir creciendo en otras regiones del país.



Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?