Licencia por maternidad y paternidad: la ecuación que miran los empresarios y que omiten los políticos

La extensión de un mes en la licencia para las mujeres y de llevarla a 15 días para los hombres encarecería los costos para las empresas, aseguran gerentes de Recursos Humanos del sector privado. Un contrato para un reemplazo eventual implica un 85% más que un salario bruto.

Lo aclaran de entrada: "la idea no es cuestionar el proyecto sino encontrar la manera de que los beneficios que se propician no representen nuevos costos para las empresas".

Críticos pero con espíritu constructivo. Ese sería el resumen de algunos especialistas de Recursos Humanos de empresas grandes y medianas consultadas por InfoNegocios sobre el proyecto para extender la licencia por maternidad y paternidad que presentó la diputada por Córdoba, Alejandra Vigo.

La iniciativa busca propone aumentar a 120 días el término de la licencia por maternidad y a 15 días la licencia por nacimiento de hijo en el caso de los padres.

"Si se extiende 30 días la licencia por maternidad, el efecto económico respecto del salario de la madre, es casi nulo porque es abonado por Anses. Ahora, pensando en el reemplazo, esto si acrecentaría un mes más la contratación de una persona para cubrir o reemplazar a la persona licenciada", explican desde una Pyme con más de 100 empleados del Foro Productivo de la Zona Norte

El cálculo es el siguiente: tomando cualquier sueldo bruto, si se cubre por medio de una consultora proveedora de eventuales hay que cargarle un 85% de costo adicional. Si se toma con un contrato a plazo fijo, propio de la empresa, el plus que se debe agregar al bruto  es de aproximadamente un 40%.

"Esos sueldos, dependiendo el puesto será el bruto que corresponda al mismo,  más las cargas -sean a plazo fijo o eventuales contratados- son los sobrecostos que asumen las empresas en caso de tener que reemplazar a las madres. En el caso de los padres, teniendo en cuenta que la licencia es de menos días, creo que a las empresas se las arreglan internamente como cuando las personas se cubren en vacaciones. En este sentido creo que no habría mayores problemas. Ahora, si pensamos en un operador que está en una línea de producción, quizás deba ser cubierto eventualmente o por medio de horas extras. En estos casos, computaría un reemplazo con los mismos costos adicionales mencionados antes", dice Francisco Bordino, gerente de Recursos Humanos con más de 20 años  de trayectoria en el sector privado y público.

Para el actual gerente de RRHH de Alladio, que tiene un 10% de su plantilla representado por mujeres, cualquier mejora que se incorpore para ayudar a que la familia se acomode mejor luego del nacimiento de un hijo debería contemplar responsablemente los costos que estos beneficios conllevan. "El costo no solo se circunscribe a que a la licencia la paga el Anses -supongamos que sea así también para el hombre-, sino que debería contemplar algún bono o subsidio adicional para las empresas privadas que deberán hacerse cargo de reemplazar los puestos mientras duren esas licencias", opina.

A su turno, el gerente de una metalúrgica, aporta: "Estamos en un momento donde las empresas están buscando ser más competitivas para subsistir y estas cosas no ayudan, con el riesgo complementario de que la mujer pierda empleabilidad".

“Personalmente no creo que sumar tiempos de licencia sea el camino. Quizás deberían colaborar más con otras cuestiones necesarias en ese momento. Sería mejor que se enfocaran en descuentos de guardería, descuentos en pañales, otras facilidades”(GL)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.