Las ventas en la capital crecieron en julio casi el doble que en el interior de Córdoba (suba total en lo que va de 2017: 0,2%)

Son datos relevados por Federación de Comercio (Fedecom), que midió que en julio las ventas minoristas crecieron 0,9% en el interior contrastando con el 1,7% que mostró la Cámara de Comercio días atrás. La novedad es que lo que el rubro Alimentos y Bebidas fue uno de los que más creció, junto a materiales para la construcción. Para este último, en tanto, el Índice Construya registró un salto del 23% durante el mes pasado.

Una suba -que para el total provincial promedia el 1,3%, según Fedecom- puso al séptimo mes del año en la misma sintonía que los primeros cinco del año: es decir, con leves subas interanuales.

La excepción en ese período fue junio, donde la caída en ventas se sintió especialmente en Córdoba Ciudad debido al paro de 10 días de los choferes de UTA.

Pero los datos de Fedecom evidencian dos situaciones que no se venían dando desde fines de 2015: durante el mes pasado, y a diferencia de los anteriores, la mejora fue apenas un poco más pronunciada en la Capital que en el interior. "En efecto, de acuerdo con el relevamiento que realiza la Cámara de Comercio de Córdoba (asociada a Fedecom) las unidades vendidas en la ciudad de Córdoba registraron una suba de 1,6% respecto a igual mes del año anterior, en tanto que en el interior la suba fue de 0,9% interanual", señalaron desde la entidad.

El otro punto a destacar es que el rubro que más creció fue Alimentos y Bebidas, seguido por Farmacia y Materiales para la construcción.

De esta manera, en el período enero y julio de 2017 en comparación con el mismo del año anterior da un incremento del 0,18%, según la información publicada.

Donde no hubo cambios fue en el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que sigue dando caída en las ventas, La contracción interanual promedio en las ventas minoristas durante julio de todo el país fue del 1,6% y el acumulada anual registra una caída de casi el 3%.

Las ventas de materiales para la construcción crecieron 23%
El Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes, mostró un crecimiento del 23,7% por encima de las registradas en julio de 2016, según se informó ayer.

Respecto de junio pasado, los volúmenes despachados en julio de 2017 registraron un aumento del 3,96% desestacionalizado. En tanto, en los primeros siete meses del año el Índice Construya acumuló un crecimiento de 8,2% en comparación con el mismo período del año anterior. (GL)

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.