Las soluciones tecnológicas que SAP hace posible en la región (Buenos Aires, Renault, Boticario entre las exitosas)

(Por Ayelén Actis - Desde Curitiba y Porto Alegre) Con sensores a lo largo 1.500 kilómetros de tuberías de drenaje de la ciudad de Buenos Aires alertan sobre su estado para que el área de mantenimiento las limpie y se eviten inundaciones. Una plataforma que permite la compra 100% online del Kwid de Renault y otra que permite a los proveedores de Boticario -otra reconocida marca brasilera de cosmética- participar de una subasta electrónica para que hagan sus ofertas. Estas son algunas de las soluciones de SAP, la compañía internacional líder en software de aplicaciones para empresas. Cualquiera de ellas podría ser aplicada en Córdoba. Mirá.

¿Te imaginás que un sensor alerte a la Municipalidad de Córdoba sobre el estado de las cloacas para evitar que desborden? ¿Y otro que avise que se quemó una lámpara de alumbrado público? Sabemos que es necesario que primero se solucionen otras cuestiones. Pero... también es importante saber que existe tecnología que puede salir de estos problemas y que se puede aplicar en nuestro país y ciudad.

En estos días, SAP desarrolló The Customer First Experience en Curitiba y Porto Alegre al que InfoNegocios asistió junto a un grupo de 12 periodistas de Brasil, Colombia, México, Costa Rica, Perú y Chile.
 


Durante las jornadas, la multinacional presentó a sus asistentes algunos de sus clientes y soluciones más exitosas.  Veamos tres de los casos presentados.

Grupo Boticário
La firma, con más de 41 años, es uno de los mayores productores de fragancias y cosmética de Brasil y tiene la red de franquicias más grande del mundo.

El Grupo cuenta con más de 180.000 proveedores de Brasil, número que asciende a 350.000 sumando los de América Latina. Para gestionar y optimizar el proceso de abastecimiento, la compañía utiliza la plataforma digital de SAP Ariba. Esto le permite subastas electrónicas donde diferentes proveedores hacen sus ofertas para el caso. Por supuesto que “gana el mejor postor” pero el proceso de elección se desarrolla de manera transparente y más “barata” (porque con esta modalidad lograron que los precios bajen entre un 10 y 11%).

Al conectarse a la red de negocios Ariba, Boticario puede gestionar todo su proceso de compra, al tiempo que controla el gasto, identifica nuevas fuentes de ahorro y desarrolla una cadena de suministro saludable.

Renault
El Kwid es un producto innovador del Grupo Renault. El 1 de enero de 2018, Renault Brasil implementó la preventa exclusiva del modelo 100% online (con pago incluido). El desarrollo del sistema se hizo en conjunto con SAP y estuvo listo en 44 días (¡tiempo récord!).

La solución SAP Commerce Cloud del portafolio SAP C/4Hana fue la elegida para el proyecto que, luego de la preventa, se llamó K-Commerce.

La preventa tuvo tanto éxito que vendieron cuatro veces más del número que esperaban... Por eso, decidieron continuar con la plataforma para brindar a los clientes una opción digital que les permita adquirir el Kwid.

El portal -al que se puede acceder desde un celular o una computadora- es intuitivo y el flujo de compra del cliente es similar al proceso previo, ya que mantiene la condición inicial de reserva con el pago de R$ 1.000 (US$ 270 aproximadamente).

Hasta ahora se comercializaron 10.821 Kwid a través del “concesionario online”.

-Teniendo en cuenta el éxito que ha tenido el proyecto ¿se puede replicar en otro países como Argentina?, preguntamos.

-“El proyecto a partir del momento que está desarrollado en Brasil es parte del “menú” de todos los países del mundo para escogerlo. La posibilidad de aplicación en Argentina no es solo técnica, se debe tener en cuenta el modelo de negocios. Es decir, la herramienta tecnológica; existe ahora la decisión de si la herramienta va a ser o no aplicada, es una decisión de business”, respondió Luiz Pedrucci, CEO de Renault Brasil.

Ciudad de Buenos Aires
Hace un tiempo el gobierno de la Ciudad de Buenos implementó un sistema que utiliza SAP CRM con tecnología de SAP Hana para mejorar el mantenimiento de las tuberías de drenaje. Es decir, sensores ubicados a lo largo de 1.500 kilómetros de tuberías envían señales y alertan a los equipos de mantenimiento para que limpien las zonas que no están en condiciones. De esta manera, evitan grandes inundaciones por alcantarillas tapadas.

Esta solución constituyó un primer paso hacia una ciudad inteligente.

¿Son aplicables estas soluciones en Córdoba?
Desde SAP aseguran que sí. Además, las pequeñas y medianas empresas también puede acceder a sus soluciones en la nube que no requieren instalación de los sistemas y se abonan en relación a los megas consumidos.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.