Las casas siguen siendo muy baratas en Córdoba (o los departamentos muy caros... o algún punto en el medio de ambas cosas)

Mientras los precios de las casas en Córdoba crecen a un ritmo moderado, los departamentos siguen encareciéndose y marcan subas interanuales que obligan a repensar si el metro cuadrado está realmente en alza o si simplemente depende desde dónde se lo mire.

Según el último relevamiento de la Universidad de San Andrés y Mercado Libre, en mayo de 2025 el precio de venta por metro cuadrado de una casa en Córdoba subió 1,3% en dólares respecto a abril. En cambio, los departamentos aumentaron 0,2% en el mismo período, pero cuando se amplía la lupa a un año, la diferencia se vuelve más notoria: las casas subieron 3,8%, mientras que los departamentos un 15,5%.

La sensación de que las casas están “baratas” en Córdoba no es nueva, pero se refuerza mes a mes frente al ritmo que marcan los departamentos. ¿Qué explica esa brecha? Una posible respuesta está en el tipo de demanda. El departamento (más chico, más céntrico, y más fácil de alquilar o vender) suele ser elegido como primera propiedad o inversión, lo que presiona los precios. Las casas, en cambio, requieren mayor poder adquisitivo y están más asociadas a decisiones familiares o a zonas menos céntricas.

Un dato llamativo del relevamiento es que el mayor aumento de precios en departamentos se dio en Córdoba Oeste: 27,6% interanual. En contraste, la zona que más subió en casas fue Córdoba Norte (pero con apenas un 2% de incremento).

Alquileres: ¿un mercado en recuperación?

Otro termómetro del mercado local es el de los alquileres. En mayo, el precio por metro cuadrado de alquiler de departamentos subió 3,4% (en pesos corrientes), mientras que el de las casas cayó 1,2%. Más allá de estas variaciones mensuales, lo relevante es el crecimiento de la oferta: en comparación con noviembre de 2023 (último mes con ley de alquileres vigente), hoy hay 76,8% más departamentos y 16,6% más casas en alquiler. Estos datos sugieren una reconfiguración del mercado tras la salida del marco legal anterior. Con reglas más flexibles, más propietarios parecen estar dispuestos a volver a alquilar sus inmuebles.

Casas en zona caliente (y departamentos también)

Un dato clave del informe de la Universidad de San Andrés y Mercado Libre es el llamado “índice de confianza del mercado”, que mide si los precios de venta se están acelerando o enfriando. En mayo de este año, tanto casas como departamentos están en “zona caliente”, lo que significa que hay expectativas de que los precios sigan subiendo.

Y en ese contexto, la gran pregunta es… ¿los departamentos están demasiado caros o las casas siguen demasiado baratas?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?