Las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina, según Love Mondays (te invitamos a calificar tu empresa)

Así como TrivAdvisor permite a viajeros puntuar los lugares que visitan, Love Mondays incentiva la valoración de las empresas por parte de sus empleados. De esta manera, la plataforma recopila información que, en este caso, usa para armar un ranking de las 20 mejores compañías para trabajar en el país. Dato: en el top five se ubican empresas nacionales. En esta nota, detalles y novedades que contó Dave Curren (cofundador) a InfoNegocios.

Para hacer el ranking, Love Mondays tuvo en cuenta las evaluaciones que los usuarios de la plataforma hicieron entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de enero de 2018, y consideró las empresas que tenían un mínimo de 25 valoraciones.

Así obtuvo una lista de 70 empresas y de este número las 20 “más amadas por sus empleados” según la satisfacción general de los mismos, que se midió con una escala del 1 al 5 (donde 1 representa poca satisfacción y el 5 una satisfacción completa). El criterio general, contiene a su vez subcriterios como: remuneración, oportunidad o calidad de vida.

“El ranking es totalmente orgánico porque es el usuario que viene de afuera quien evalúa la empresa” aclaró Dave Curran, cofundador y COO en un encuentro con este medio.

Dave comentó que La Serenísima, por ejemplo, se destacó por el buen clima laboral y el trabajo en equipo, y Banco Provincia por los salarios y beneficios.

La lista completa incluyó empresas de diferentes sectores: bienes de consumo, tecnología y telecomunicaciones, agronegocios, comidas y bebidas, servicios financieros, automotriz, logística, seguros y energía.


Nueva función: evaluación de entrevista laboral
Además del lanzamiento del ranking, Curren habló de la nueva función de la plataforma que permitirá a los usuarios contar cómo fue su experiencia en la entrevista laboral, más allá de que haya queda o no en el puesto.  El profesional deberá completar algunos campos como:

-    ¿Cómo fue la entrevista?
-    ¿Para qué puesto estaba aplicando?
-    Nivel de dificultad

Y tendrá la posibilidad de dejar una reseña sobre su experiencia.
“Esto permite a otros profesionales prepararse para la entrevista de una determinada empresa” comenta el cofundador de Love Mondays.

El espíritu de Love Mondays es dar para recibir. Por eso, los usuarios que plasman sus evaluaciones sobre empresas para las que trabajan tiene acceso a mucha información. Por ejemplo, la plataforma permite comparar los sueldos de un mismo puesto en diferentes compañías.

Así te invita a calificar tu empresa ¿te sumás aquí?

Algunos números
Desde su desembarco en el país la plataforma ha sumado:
- 15.000 reviews
- 50.000 datos sobre salarios
- 12.000 empresas evaluadas

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.