Las 10 frases de Schiaretti en la Bolsa de Comercio (mensaje anti k para el círculo rojo)

(Por Marcela Pistarini) El 3 veces gobernador fue el orador principal en el Ciclo de Coyuntura en el tramo final de la campaña. 

El exgobernador Juan Schiaretti volvió a ocupar el centro de la escena en el almuerzo de la Bolsa de Comercio de ayer. El primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas en Córdoba desplegó todo su expertise frente a un auditorio colmado de empresarios e importantes ejecutivos. 

Luego de la presentación del economista Guido Sandleris, presidente de la Fundación Ecosur, y de las palabras del presidente de la BCC, Manuel Tagle, el 3 veces gobernador de Córdoba pronunció un discurso claro y concreto, en el que no dejó lugar a dudas que se encuentra en las antípodas del kirchnerismo, a la vez que tomó distancia de la actual gestión presidencial de Javier Milei. 

Acostumbrado a un público ansioso de escuchar propuestas concretas sobre qué hacer con la economía, el ex mandatario no defraudó. 

Tras un arranque fuerte en el que apuntó directamente al kirchnerismo y lo responsabilizó por haber perdido el país una oportunidad histórica en 2000, Schiaretti repasó el decálogo de ideas que sustentan su proyecto nacional. 

Se mostró al lado de “quienes producen, trabajan e invierten” y lejos de quienes promueven la “bicicleta financiera” y la “grieta”. 

-Retenciones: “Son un saqueo que se puede eliminar en dos años”. 

-Más exportaciones: “Si le sacamos el pie de encima al campo, las exportaciones agropecuarias pueden crecer entre U$S 45 mil y 50 mil millones al año”

-Equilibrio fiscal: “En Córdoba hace 20 años que tenemos equilibrio fiscal. Es innegociable”.

-Universidades públicas y Garrahan: “No se puede recortar a la mitad el presupuesto de las universidades públicas ni dejar sin fondos al Garrahan. Hay cosas que arreglar, pero no a los hachazos”.

-Respeto y gobernabilidad: “Gobernar es generar confianza y encontrar consensos.”

-Reforma previsional: “Hoy los jubilados ganan 47% menos que en 2017. Hay que reformar el sistema previsional, diferenciando a quien aportó de quien no lo hizo, garantizando un piso mínimo para todos, pero reconociendo el esfuerzo del que trabajó formalmente”.

-Reforma laboral: “Hay que terminar con la industria del juicio y crear un fondo de garantía por tiempo de trabajo”. 

-Balanza comercial: “Argentina puede resolver al mismo tiempo su déficit fiscal y su déficit externo”, afirmó.

-Diálogo y consenso: “Gobernar no es gritar e insultar, sino dialogar y buscar consensos”.

-Empleo público: “Somos la provincia con menor cantidad de empleados públicos”.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.