El exgobernador Juan Schiaretti volvió a ocupar el centro de la escena en el almuerzo de la Bolsa de Comercio de ayer. El primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas en Córdoba desplegó todo su expertise frente a un auditorio colmado de empresarios e importantes ejecutivos.
Luego de la presentación del economista Guido Sandleris, presidente de la Fundación Ecosur, y de las palabras del presidente de la BCC, Manuel Tagle, el 3 veces gobernador de Córdoba pronunció un discurso claro y concreto, en el que no dejó lugar a dudas que se encuentra en las antípodas del kirchnerismo, a la vez que tomó distancia de la actual gestión presidencial de Javier Milei.
Acostumbrado a un público ansioso de escuchar propuestas concretas sobre qué hacer con la economía, el ex mandatario no defraudó.
Tras un arranque fuerte en el que apuntó directamente al kirchnerismo y lo responsabilizó por haber perdido el país una oportunidad histórica en 2000, Schiaretti repasó el decálogo de ideas que sustentan su proyecto nacional.
Se mostró al lado de “quienes producen, trabajan e invierten” y lejos de quienes promueven la “bicicleta financiera” y la “grieta”.
-Retenciones: “Son un saqueo que se puede eliminar en dos años”.
-Más exportaciones: “Si le sacamos el pie de encima al campo, las exportaciones agropecuarias pueden crecer entre U$S 45 mil y 50 mil millones al año”
-Equilibrio fiscal: “En Córdoba hace 20 años que tenemos equilibrio fiscal. Es innegociable”.
-Universidades públicas y Garrahan: “No se puede recortar a la mitad el presupuesto de las universidades públicas ni dejar sin fondos al Garrahan. Hay cosas que arreglar, pero no a los hachazos”.
-Respeto y gobernabilidad: “Gobernar es generar confianza y encontrar consensos.”
-Reforma previsional: “Hoy los jubilados ganan 47% menos que en 2017. Hay que reformar el sistema previsional, diferenciando a quien aportó de quien no lo hizo, garantizando un piso mínimo para todos, pero reconociendo el esfuerzo del que trabajó formalmente”.
-Reforma laboral: “Hay que terminar con la industria del juicio y crear un fondo de garantía por tiempo de trabajo”.
-Balanza comercial: “Argentina puede resolver al mismo tiempo su déficit fiscal y su déficit externo”, afirmó.
-Diálogo y consenso: “Gobernar no es gritar e insultar, sino dialogar y buscar consensos”.
-Empleo público: “Somos la provincia con menor cantidad de empleados públicos”.