LafargeHolcim premia con US$ 2M la construcción sustentable (¿repetirán premios los cordobeses?)

Ya está abierta - a nivel mundial- la convocatoria y es para estudiantes, profesionales y - atenti - empresas. Hay categorías: para proyectos en una etapa avanzada de diseño o tener altas posibilidades de ser ejecutados y otra para ideas innovadoras. A continuación los detalles de la mayor competencia de la construcción sustentable del mundo en cuya última edición arquitectos de la UNC fueron premiados.

Organizada por Fundación LafargeHolcim para la Construcción Sostenible, la competencia identifica las ideas que tienen mayor potencial para abordar los desafíos actuales de incrementar la urbanización y mejorar la calidad de vida.

La convocatoria es para iniciativas en los campos de la arquitectura, el paisajismo, el diseño urbano, la planificación, la tecnología y la ingeniería civil y los materiales pueden ser enviados online aquí, hasta el 21 de marzo de 2017.

Las categorías
Hay dos categorías: la principal, dirigida a arquitectos, planificadores, ingenieros, estudiantes de disciplinas relacionadas, dueños de proyectos, constructores y empresas de construcción que puedan exhibir respuestas sustentables a los problemas tecnológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales relacionados con la construcción actual.

Los proyectos deben encontrarse en una etapa avanzada de diseño, tener altas posibilidades de ser ejecutados y su construcción no debe haberse iniciado antes del 4 de Julio de 2016.

La otra (Next Generation), es para participantes de menos de 30 años de edad y también pueden presentar ideas osadas y conceptos revolucionarios en la competencia, sin importar la probabilidad de implementación real, convoca específicamente soluciones creativas, propuestas por estudiantes y jóvenes profesionales.

En la última edición (2014/2015) dos grupos de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNC obtuvieron el 1er y 3er puesto en esta categoría y LafargeHolcim los llevó a Colombia como parte del reconocimiento.

Dos millones de dólares en un premio mundial
La competencia está dividida en cinco regiones – cada una con un jurado propio de especialistas - y los proyectos son evaluados de acuerdo a la región en la que serán construidos, y para su apreciación se emplean los cinco “aspectos objetivos”: innovación y transferibilidad; estándares éticos e inclusión social; desempeño ambiental y uso de recursos; viabilidad económica y compatibilidad; impacto estético y contextual.

"Se trata de un premio que viene creciendo en cada edición en su prestigio académico y permite estar a la vanguardia de la construcción sostenible", explicó a InfoNegocios Silvana Comeli, Encargada de Responsabilidad Social Corporativa de Holcim.

En tanto, Laura Gómez, la encargada de Comunicación, detalló cómo se reparten los US$ 2 millones en premios en cada una de las cinco regiones: 1.650.000 dólares se dividen entre las tres categorías premiadas: principal, next generation y Acknowledgement (menciones para proyectos destacados de infraestructura pública)

Los tres ganadores de la categoría principal se llevan US$ 100.000: US$ 50.000 y US$ 30.000, respectivamente.

Los cuatro galardonados en la Next Generation reciben -por región- US$ 25.000; US$15.000; US$10.000 y US$ 7.500, desde el primero al cuarto respectivamente.

En tanto, para las menciones especiales Acknowledgement hay US$ 92.500 para repartir por región.

Se anunciará a los ganadores en una serie de cinco ceremonias consecutivas de los Awards en la segunda mitad de 2017. Los 15 ganadores de la categoría principal califican automáticamente para la competencia Awards global en 2018. (donde se reparten los US$ 350.000 restantes en premios)

La inscripción para la competencia es gratuita y debe ser realizada en idioma inglés (Holcim Argentina ofrece ayuda en la traducción). En las cuatro ediciones anteriores se premiaron 213 proyectos de 58 países diferentes (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.