La UNC arranca en 2017 con su sistema de créditos: el primer paso lo darán las ingenierías (20% más de conocimiento, dicen)

En mayo pasado te anticipábamos detalles del cambio en la enseñanza que quiere implementar el rector de la Universidad Nacional de Córdoba creando un sistema de créditos. El propio Juri le dijo en exclusiva a InfoNegocios que el nuevo plan arranca el año próximo. Detalles, a continuación.

- IN: ¿En qué etapa está el nuevo programa?
HJ: No es algo simple pero estamos avanzando. Podemos pensar que en 2017 vamos a empezar en algunas facultades. Es un tema complejo porque el nuevo sistema tiene que ver con la manera de evaluar al alumno, dándole un puntaje al conocimiento adquirido y que luego los estudiantes aplican a la carrera que quieran. No es una materia de una facultad sino un trayecto que puede elegir el propio estudiante.

Las primeras carreras donde se implementará son las ingenierías, sus alumnos son más propensos a ser evaluados por las competencias adquiridas. Además esa es el área donde más flexibilidad necesita el mercado laboral: no sabemos qué carrera se va a demandar de aca a 10 años.

- IN: ¿Qué beneficios tiene este nuevo programa para docentes y alumnos?
HJ: En general, se puede decir que hay estudios de la Unión Europea y la exURSS que determinan que con esto se adquiere un 20% más de conocimientos que con el sistema tradicional. En particular, ahora el alumno no puede sacar un “5” y aprobar, debe saber todo los conocimientos que están en ese “ladrillito” (sic) de créditos, y , algo que es muy beneficioso, los alumnos no pierden lo cursado, entonces no dejamos a un joven que hizo 3 o 4 años de una carrera sin ningún título.

- IN: Esta semana se publicó que el programa que Ud. impulsa se lo han pedido de Educación…
HJ: Ya hay muchas universidades que están interesadas en aplicarlo, y esto es bueno porque los alumnos después pueden intercambiar los créditos entre una y otra institución, y también del Ministerio de Educación. Es una buena señal, pero vamos poco a poco. (sonrió)

Hemoderivados sigue funcionando con normalidad
Luego de la mediática renuncia de Catalina Massa a la dirección de Hemoderivados, Juri explica: “ayer vino toda la cúpula gerencial, charlamos y nada cambió. Hemoderivados es uno de los grandes éxitos de la universidad desde que fue promovido por (el ex Presidente Arturo) Illia. Lo que anda bien no hay que cambiarlo”, dijo dejando atrás la polémica. (GL)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?