La rusa Kaspersky llega de la mano de la cordobesa Cedi (cómo poner una “alarma” en tus plataformas digitales)

Si pensás “a mí no me va a pasar”, estás equivocado según los expertos en ciberseguridad. Ayer Kaspersky, una compañía rusa con 20 años de trayectoria en seguridad cibernética y Cedi, una firma cordobesa que ofrece soluciones tecnológicas para empresas, “delataron” los dos ciberdelitos más comunes en la actualidad.

Kaspersky nació en el país que se celebrará la Copa Mundial este año, Rusia. Es especialista en seguridad cibernética y tiene 20 años de trayectoria en el mercado. Hace 10 años desembarcó en el país e instaló oficinas en Buenos Aires.

Ahora llega a Córdoba de la mano de Cedi para expandir sus soluciones en Córdoba y el interior del país.

La firma cordobesa -con más de 30 años de antigüedad- ofrece soluciones tecnológicas para empresas. Cuenta con presencia en todo el país y 110 empleados. Entre las 15 marcas con las que trabaja se encuentran: Microsoft, Dell Emc, VMware, Citrix, Veeam, Quest e Imperva. “Hemos elegido a Kaspersky porque es un líder en proyectos de seguridad y una marca muy reconocida a nivel mundial”, manifestó Jorge Baghini, presidente de Cedi.

“Hoy en día es muy importante tener conciencia de que los ataques están. Esto de `a mí no me va a pasar’, no es real y hay que estar preparado desde diferentes puntos. Cada vez más el ‘ciberatacante está en busca de dinero o de datos”, explicó Andrea Fernandez, General Manager South Latin America a InfoNegocios.

¿Cuáles son los ciberataques más comunes? Preguntamos.

Ransomware: un tipo de virus que restringe el acceso a la información (como el WannaCry que afectó el año pasado a Telefónica, entre otras compañías).  “Sigue siendo una de las amenazas más importantes” explican desde Kaspersky.

Mineros: es un nuevo tipo de amenaza (troyano) que utiliza la infraestructura de la empresa (los recursos de los ordenadores) para generar nuevas criptomonedas.

Ante las ciberamenazas Kaspersky ofrece soluciones para: fraude bancario, infraestructuras médicas y datos clínicos, entidades gubernamentales, e infraestructuras críticas. “No solo estamos hablando de antivirus sino de seguridad en su totalidad, la posibilidad de hacer análisis de incidente, de tomar cursos que tengan que ver con análisis forense proteger storage”, comenta Fernández.

Además, desde la empresa hacen hincapié en la capacitación de los empleados que no están vinculados a la tecnología para evitar los virus que se pueden filtrar a través de un correo electrónico, por ejemplo. Porque “prevenir, es mejor que curar”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.