La pauta oficial en tiempos de Macri: La Voz +585% ; Cadena 3 +354%  y SRT +40%

Los datos de la Secretaría de Comunicación Pública que difundió acá el Ministerio de Modernización muestran un desmesurado crecimiento entre 2015 y 2016 en la compra de espacio publicitario en los medios de mayor audiencia de Córdoba. La Voz del Interior pasó de $3.352.528,60 a $22.948.449,68 ; Cadena 3, de $2.915.577,44 a $13.230.808,72. En tanto, los Servicios de Radio y Televisión de la UNC recibieron $11.595.612,99 en 2015 mientras que durante el año pasado la pauta oficial de la Nación fue de $16.273.943,41.

Las lecturas de los datos de la Secretaría de Comunicación Pùblica tienen varias interpretaciones posibles.

Se podría decir que los medios más importantes de Córdoba, y que tienen alcance nacional, reciben ahora un ingreso por pauta más acorde a su impacto en la audiencia.

También que antes de 2016 recibían muy poco en comparación al multimedios de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyos medios no tenían el rating y la pentetración de La Voz o Cadena 3.

También puede que el año pasado el gobierno de Macri se haya puesto al día abonando deudas de períodos anteriores, lo cual explicaría parte del gran salto, aunque esto no está aclarado en los datos oficiales e incluso el detalle de las órdenes tiene fecha de los períodos correspondientes.

Pero lo que no puede obviarse es el gran salto que dan desde el año pasado los dos medios más importantes de nuestra provincia, que en conjunto percibieron casi 35 millones de pesos de pauta nacional.

NOTA aclaratoria: Los datos de Cadena 3 incluyen: AM 700 (Cadena 3 Plaza Córdoba)/, Cadena 3 (Red nacional); Radio Popular. FM Córdoba y www.cadena3.com

Los datos de La Voz incluyen: La Voz del Interior; www.laVoz.com.ar y Día a Día

Los datos de SRT incluyen: Canal 10, Radio Universidad, FN Nuestra Radio y www.cba24n.com.ar

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.