La participación del Estado en la renta agrícola se estabiliza en valores previos a la “guerra contra el campo”

De cada $ 100 de renta que genera la agricultura argentina, $ 66,2 se los lleva (o redistribuye) el Estado, según datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.

El índice FADA, que mide la participación del Estado en la renta agrícola, marcó para el mes de marzo un 66,2%, por encima del 63% de diciembre y por debajo del 67,7% de marzo del año pasado.

La renta es el resultado de restar al valor de la producción los costos en que se incurre para producir, transportar, comercializar y administrar  la producción. Estos costos representan un 47,5% del valor de la producción, el resto es la renta, que se divide entre el Estado, el dueño de la tierra y quien la produce, que puede ser la misma persona.

En el nivel más alto está la soja, donde la participación del Estado es del 71%, principalmente por la permanencia de retenciones con una alícuota del 30%. Le sigue el trigo (68,7%), el girasol (51%) y maíz (46,4%).

De esta manera, la participación estatal en la renta agrícola, explica el informe, se sitúa en valores previo a la denominada "guerra contra el campo", donde el Gobierno nacional apuntó contra el sector productivo agropecuario. Entre 2008 y 2014, el promedio fue de 75%.

"Desde mediados de 2014 a fines de 2015, coincidiendo con el peor momento del cepo y del atraso cambiario, dónde combinado con la caída de precios a nivel internacional,el índice alcanzó niveles de entre el 80% y 90%". Desde diciembre de 2015 -con la eliminación de los cepos y cupos de exportación y la quita/reducción de derechos de exportación- bajo el promedio al 65%". (GL)

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.