La nueva era del derecho: acciones de clase y la millonaria cifra que tuvo que pagar un banco por comisiones ilegales

El abogado Tomás Vega Holzwarth forma parte del equipo de abogados de (UCU) Usuarios y Consumidores Unidos. Trabaja en defensa de los derechos de los consumidores y por la sanción de la ley de acciones de clase que pretende agilizar aquellos casos de consumidores colectivos afectados. Qué conflictos ameritan el inicio de acciones de clase y qué empresas "desembolsaron" dinero para mejorar la imagen ante un conjunto de consumidores afectados.  

Todo comienza con el aviso a la empresa sobre el conocimiento de un gasto mal facturado (por mínimo que sea), la falta de información sobre el servicio prestado o promociones bancarias no respetadas. Y es que un gasto inadvertido del usuario o cliente se transforma en grandes ganancias para bancos, empresas de telefonía celular o televisión, entre otras. La buena fe obliga a transitar una etapa de mediación entre consumidores y empresas para evitar el ingreso de la causa a Tribunales. Y aquí es cuando estas últimas realizan un balance costo-beneficio para recompensar a sus consumidores o ir a juicio. Es decir,  por lo general les cuesta más barato indemnizar a unos pocos que rectificar toda la estructura comercial. 

Las acciones de clase son una herramienta jurídica de vanguardia y de altísimo impacto. Pueden iniciarlas las ONG´s, asociaciones civiles y hasta el propio consumidor afectado. Explica Tomás Vega Holzwarth que las acciones de clase cumplen un rol cuasi justiciero dado que sirven para frenar avasallamiento de los derechos de los sectores más postergados, como por ej. el consumidor.  
 
Actualmente Tomás Vega Holzwarth ha iniciado una cruzada en contra de uno de los bancos más importantes del cono sur, el Itau, en la defensa de abogados y contadores en relación al cobro ilegal de  comisiones bancarias. Lo más interesante de todo esto es que el propio Itau, en un antecedente casi idéntico al de Córdoba, arribó a un acuerdo abonando la suma de $ 8.877.957, en concepto de Capital, Intereses, Daño Moral y Daño Punitivo Colectivo que comprende a todo el colectivo involucrado tal como se desprende del acuerdo homolgado en la causa ADUC/BANCO ITAU ARGENTINA SA Expte. 21441/2016. Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 5, Secretaría Nº 10. CABA.- 

“Por el momento, existe un vacío legal y la promulgación de la ley es una cuestión de tiempo” concluye el letrado. Mientras tanto el escenario no es sencillo porque complica al operador jurídico y obliga a que cada juez tome decisiones dispares en cada juzgado. Quizá en algún futuro no muy lejano podamos ver un caso similar al Erin Brockovich.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.